Cada vez más personas en el mundo comienzan a explorar nuevas formas autosustentables de obtener alimentos naturales. Tener un huerto en casa se ha vuelto la mejor manera de cosechar alimentos de manera fácil y segura, así te aseguras de obtener alimentos orgánicos libres de químicos. Y aunque pueda parecer un poco complicado, la verdad es que existe una gran variedad de frutas y verduras que se pueden cultivar en casa de manera sencilla. Hemos preparado un listado para que te inicies en el mundo de los huertos caseros y comiences esta gran experiencia.
Tomates
Contrario a lo que se piensa, el tomate no forma parte de las verduras, sino de las frutas y es uno de los más fáciles que se pueden cultivar en casa. Es el mejor ejemplo de que la exquisitez en sabor entre un alimento cultivado en casa y otro comprado en el supermercado puede resultar en una abismal diferencia.
Para cultivarlo sólo necesitas semillas frescas de tomate que puedes obtener de manera rápida de cualquier ejemplar y una maceta con tierra fértil. Bastará con esparcir las semillas por la tierra para luego de unos días ver crecer tu planta de tomates.
Zanahorias
Entre las verduras más fáciles de cultivar en casa están las zanahorias, lo que es una buena noticia ya que el consumo de estas hortalizas nos aporta vitaminas A, B, C y E, así como minerales y compuestos antioxidantes.
Cultivar zanahoria en casa es muy sencillo, además no requiere de grandes cuidados y es fácil de cosechar. Sólo requieres cortar la parte superior de varias zanahorias para luego colocarlas en un recipiente con base de agua y esperar a que germinen. Una vez que esto suceda ya puedes pasar a trasplantarlas en maceta con un buen sustrato. El beneficio de cultivar zanahorias en casa es que crecen de manera rápida y además se dan en cualquier época del año.
Brócoli
El brócoli contiene vitaminas A y C, pero además es un poderoso antioxidante altamente beneficioso para la salud. Tiene propiedades antimicrobianas y es rico en fibra, además contiene ácido fólico y tiene pocas calorías.
Su cultivo en casa es relativamente sencillo, lo mejor será obtener una planta de brócoli ya sembrada y de esta manera sólo proceder a su cuidado que no requiere de grandes habilidades botánicas. Aunque también es posible sembrarlo uno mismo, para ello debes obtener semillas de brócoli y proceder a esparcirlas con una separación de 30 centímetros entre cada una. Debes tener en cuenta que le gustan los suelos fértiles y muy húmedos, así que hay que estar al tanto del riego.
Espinacas
Las espinacas al igual que el brócoli, son relativamente fáciles de cultivar en casa. Para ello se requiere conseguir las semillas de espinaca, para luego depositarlas ya sea en maceta y directamente en la tierra. Es una planta que crece bastante bien en maceta, así que si no cuentas con un jardín, esto no será un impedimento.
Le gustan los suelos húmedos y necesita de poco sol, puedes colocar en un sitio donde le lleguen indirectamente los rayos del sol. Sobrevive bien al invierno, aunque su consumo preferencial será en primavera.
Pimientos
Primavera es la mejor época del año para plantar pimientos ya sean verdes, rojos o amarillos. Se dan más fácilmente en tierra directa, aunque también se pueden cultivar en maceta. En la siembra debes colocar las semillas esparcidas a una distancia de separación mínima de 40 centímetros. Además, debes mantenerte al pendiente del riego pues les gusta la humedad.
Los pimientos son ricos en vitamina C, de hecho, contienen el triple de esta que una naranja. También contienen vitamina A, por lo que contribuyen a la absorción del hierro, refuerzan el sistema inmunológico y son antioxidantes.