Conocida como Epidermólisis Bullosa, la piel de mariposa, es una enfermedad de la piel que afecta a miles de personas en todo el mundo. Y el 25 de octubre es el día mundial de ella, a fin de hacer conciencia.
Aunque es conocida como piel de mariposa, también es reconocida como piel de cristal o ampollar, es parte de un grupo de enfermedades hereditarias de la piel que se caracteriza por la formación de ampollas, úlceras y heridas en la piel, por lo tanto se considera un problema de condición genética.
Estas afecciones se manifiestan de manera particular en las áreas mucosas y son desencadenadas por el roce o golpes más mínimo, por esa razón es que a parte del tratamiento médico y especializado, algunos pacientes recurren a remedios caseros para tratarla en caso de emergencia.
Leer más: Sisifemia: la enfermedad de los que sólo viven para trabajar
Remedios caseros que pueden mejorar la calidad de vida de personas con piel de mariposa
Según explican desde Mayo Clinic: “Las ampollas pueden aparecer a causa de pequeñas lesiones debido al calor, a la fricción por rozamiento o por rascarse. En casos graves, se pueden formar dentro del cuerpo, como en el revestimiento de la boca o del estómago”.
Ante está razón, muchas veces desde casa deben buscar soluciones. Sobretodo porque, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, curando las ampollas y evitando que se formen otras nuevas. Aquí te contamos algunos remedios caseros:
Baños de agua tibia y vendaje preparado
El baño debe llevarse a cabo con agua tibia y el secado con una toalla suave, con pequeños toques y sin friccionar, prestando especial cuidado a zonas como las interdigitales y evitando la humedad, después de ello, aplicar crema para cortes y quemaduras, para después proceder a vendar.
Otra forma puede ser, coloca vaselina u otro humectante espeso sobre un vendaje antiadherente (apósitos Mepilex, Telfa o Vaseline). Luego, coloca suavemente el vendaje sobre la herida y asegúralo con gasa enrollada si es necesario.
Hidratación de piel
Debido a que la piel de mariposa crea escamas en la piel, es importante hidratar las zonas que no están afectadas, por eso, un remedio para hacerlo es triturar 5 fresas con dos cucharadas de miel creando una pasta uniforme. Aplicar sobre la zona que no contiene ampollas, previamente lavadas y dejarlo actuar por 20 minutos, remover con trapos de agua fría y secar bien.
Otro remedio es, agrega una porción de aguacate maduro triturado y una clara de huevo. Mezcla uniformemente. Aplicar en la zona no afectada y dejarlo por 20min. Retirar con abundante agua fría.
Las plantas también sirven para proteger
En caso de que padezca comezón o picadura fuerte, es necesario quitar el vendaje y aplicar aloe vera alrededor de la ampolla, nunca sobre ella, lo único que se aplicará en la ampolla directamente es la crema recomendada por el médico.
El Aloe es la planta medicinal más potente para regenerar y cicatrizar tejidos heridos por el paso de los años. Es una planta con efecto hidratante inmediato que estimula la producción de células a lo largo de nuestra vida. Posee vitaminas como: A, B y C, aminoácidos, ácidos grasos (oleico y linoleico) y antioxidantes necesarios para la sequedad de la piel.
Por lo tanto, será necesario licuar un cristal de aloe con 10 gotas de vitamina E. Aplicar por 20 minutos y remover con agua tibia, secar perfectamente, agregar crema y vendar nuevamente.
Cuidado de las ampollas ante vendajes pegados
Lávate las manos antes de tocar las ampollas o de cambiar los vendajes, para limpiar una herida, remójala entre 5 y 10 minutos en una solución suave de agua y sal. Otras opciones incluyen soluciones suaves de vinagre o lejía diluidos. Al dejar la zona en remojo, se aflojan los vendajes adheridos, lo que ayuda a reducir el dolor a la hora de cambiarlos. Luego, enjuaga la herida con agua tibia.