Hay numerosos factores que producen cierta deficiencia en el desempeño cerebral, tales como algún traumatismo, falta de práctica a lo largo de los años e inclusive, diversas enfermedades neurodegenerativas. Actualmente existen numerosos programas, medicamentos y ejercicios para prevenir futuros malestares; sin embargo, de acuerdo con un estudio reciente de la Universidad del Sur de Australia, el chocolate es uno de los métodos más efectivos para mantener la agilidad cerebral.
Georgina Crichton, autora de la investigación, explica que el consumo regular de cocoa provee beneficios significativos para las funciones cognitivas, previniendo los efectos asociados con el envejecimiento mental. Tomando en cuenta factores como el estilo de vida, la dieta y la salud cardiovascular, en el estudió se encontró que, al parecer, hay una asociación positiva entre el consumo habitual de chocolate y el funcionamiento cognitivo.
En dicha investigación se analizó el desempeño cognitivo de 968 participantes adultos, a partir de una variedad de factores como estatus socioeconómico, fumadores-no fumadores, actividad física, índice de masa corporal y hábitos dietéticos. Cada uno de ellos consumió chocolate, al menos una vez al día, durante el experimento.
Las pruebas de CI mostraron una mejora en el funcionamiento cerebral, así como en capacidades relacionadas con el aprendizaje, la memoria y la organización, principalmente cuando se trataba del consumo de chocolate oscuro, el cual posee una mayor cantidad de las propiedades de la cocoa.
En caso que estés interesado en preparar chocolate casero en tan sólo 1 minuto y con tres ingredientes, te recomendamos darle clic aquí; y en caso que busques una alternativa más vegana, esta receta seguramente te interesará.
Más en Ecoosfera: Entérate de las 9 marcas de chocolate asociadas a la explotación de niños