Hace poco se comprobó que el nopal puede ayudar a mejorar increíblemente el metabolismo, por lo que es una perfecta opción para tratar la obesidad. Según estudios recientes, México, un país con una de las tasas mas altas de obesidad en el mundo, también cuenta con otra especie vegetal milenaria que podría ayudar a reducir los niveles de obesidad: el agave.
El agave es una planta suculenta usada milenariamente para producir mezcal, aguamiel, pulque, papel, etc. Los antiguos indígenas mexicanos lo emplearon también como un símbolo identitario. Ahora que los mexicanos han sido invadidos por una aparente epidemia de obesidad y diabetes, científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) como Ana Laura Márquez, han descubierto que la piña cruda del agave contiene fibras solubles naturales, denominadas fructanos, que tienen altos beneficios para la salud.
En una nueva investigación, los científicos separaron en cadenas cortas y largas los fructanos contenidos en el agave y encontraron que los fructanos de cadena corta disminuyen el aumento de peso, la acumulación de grasa y los niveles de glucosa, mientras que los de cadena larga reducen los triglicéridos. Se prevé que muy pronto puedan desarrollarse productos específicos para la obesidad y la diabetes con base en esta planta.