¿Poseer es realmente lo que se necesita para tener una buena calidad de vida? La frugalidad es un concepto (y potencialmente, una filosofía de vida) que sugiere que se puede ser más feliz con menos. Menos es más.
Se ha puesto de moda mejorar la calidad de vida bajo la falsa creencia de que hay que ‘equiparse’ de objetos, outfits, accesorios y gadgets que contribuyan a mantener esa calidad de vida.
Sin embargo, la frugalidad apunta a que reevalúes lo que tienes, dones lo que no usas, tires lo que no sirve, y guardes únicamente lo que es fundamental y magnífico. Lo que te durará años.

Jeremy Lapak
De qué hablamos cuando hablamos de frugalidad
Tal vez no conocías el término, pero seguro has vivido la frugalidad: al acampar en la nada llevando sólo lo básico, al viajar y hospedarte en un hostal, o tal vez cruzando el mar en una lancha.
¿Te dio más libertad? ¿Sentiste que te rendía el tiempo? La fórmula es sencilla: menos cosas = menos espacio y por lo tanto menos estrés, menos daños al ambiente, más ahorro y más versatilidad en la vida.
[related]La vida editada. La frugalidad te permite ver cuánto eres capaz de acumular en contraste con lo que realmente posees, y te podría ayudar a encontrar el equilibrio, que se traduce en comprar menos, pedir más prestado y, en general, apreciar lo que tienes.
Si has viajado con él, te has mudado con él y lo llevas a cualquier parte del mundo, probablemente tienes un objeto valioso.
Uno vale, pero ¿qué pasa cuando son muchos? ¿y cuando entre esos muchos, hay unos que ya ni recuerdas? Ahí ya no tienes un objeto valioso ni magnífico; tienes un problema.
Consumir menos: una tendencia hacia el futuro
Según un estudio de Euromonitor International, una de las megatendencias -de cambio a largo plazo- que moldearán a los consumidores y las industrias para el 2030 es la frugalidad (y ojalá que tengan razón):
Un aspecto es la ‘frugalidad glorificada’, que ve al consumidor de clase media celebrar el bajo precio de las cosas, al mismo tiempo que reduce el desperdicio. Para ganarse a los ‘frugales’, las compañías deben diseñar para la longevidad, enfatizando la buena calidad, reutilización, fácil mantenimiento y buscar ‘ganancias de valor revolucionarias.
Sarah Boumphrey, directora de investigación de Economías y Consumidores en Euromonitor International, señaló:
Una tendencia que empezó a abrise paso, por ejemplo, con Ingvar Kamprad, el fundador de IKEA, que fue una de las 10 personas más ricas del mundo.
En el camino hacia el crecimiento de su imperio, Kamprad publicó La Biblia de IKEA, que incluye máximas como “malgastar recursos es un pecado mortal”.
A lo largo de su vida, el empresario mostró poco interés en los lujos de la riqueza. Volaba en clase económica y durante 2 décadas manejó un Volvo. También se alojaba en hoteles baratos y compraba en los supermercados locales.
Según Kamprad, deberíamos dividir nuestras vidas en unidades de 10 minutos y sacrificar la menor cantidad posible de ellas en actividades sin sentido.

Nordwood Themes
Frugalidad paso a paso
Entonces, tómate un día para limpiar tu guardarropa, el armario debajo de las escaleras, la habitación de invitados, tu desván o sótano, y analiza:
Pienso, luego consumo. ¿Esto me hará realmente feliz? El escritor y diseñador Graham Hill propone editar sin piedad:
Limpia las arterias de tu vida. ¿Qué haces con la camisa que no has usado en años? Es hora de dejarla partir.
Otra máxima de Hill es que lo pequeño es sexy: espacios eficientes y multifuncionales, como un comedor que se convierta en cama, u objetos de diseño como una estufa con tres quemadores (en lugar de seis).
El diseñador textil y artista británico William Morris escribió:
No tengas nada en tu casa que no sepas que es útil o creas que es hermoso.
Es un mantra que puedes intentar vivir ahora.

Ron McClenny