¿los Humanos Y Los Perros Tienen Cerebros Similares?

¿Los humanos y los perros tienen cerebros similares?

La conexión entre humanos y perros va más allá de una fiel amistad, ya que ambos parecen compartir una característica única cuando cuentan.

Sabemos que los perros sienten algo antes de morir y que en ocasiones sueñan. Pero recientemente, los científicos reconocieron que no sólo cuentan con estas características. También hay una conexión entre los humanos y los perros cuando cuentan.

Una investigación publicada en la revista Biology Letters sugiere que los amigos más fieles del ser humano tienen la habilidad de procesar información numérica, a través de un fragmento en su cerebro similar al del ser humano.

¿Los humanos y los perros tienen cerebros similares?

Esto sucede de la siguiente manera: la corteza parietotemporal se activa de la misma forma en los seres humanos y en los caninos al tener datos numéricos frente a ellos. Ello indica que ambas especies podrían haber desarrollado mecanismos neuronales similares.

Así, se podría sugerir que existe una correlación en la evolución de los mamíferos. Esto podría relacionarse directamente con aquella teoría que Rupert Sheldrake propuso para explicar la evolución del planeta y sus organismos (la resonancia mórfica).

En realidad, se desconoce el funcionamiento exacto de las regiones cerebrales de los perros. Pero este estudio logró comprobar que una parte de su cerebro ­-similar a las cortezas del ser humano (parietal e intraparietal)- funciona a través de un proceso muy parecido.

“Nuestro trabajo no sólo demuestra que los perros usan una parte similar de su cerebro para procesar números de objetos como los humanos, sino que demuestra que no necesitan ser entrenados para hacerlo” – Gregory Berns

Comprueban conexión cerebral entre humanos y perros

El estudio se realizó con 11 perros de diferentes razas y sin entrenamiento previo. El objetivo era mostrarle a los perros una serie de puntos en una pantalla. Al terminar, ocho de los perros registraron actividad en la corteza parietotemporal. Esta zona del cerebro respondió a los puntos en la pantalla como una forma de percibir el aspecto numérico. Es decir, el perro reconoce los números de manera natural, algo que posiblemente sea señal de una conexión en la evolución de los mamíferos con el fin de evitar la extinción.

La relación entre seres humanos y perros comenzó desde la antigüedad, y así como el cerebro ha evolucionado, ambas especies se han convertido en algo más que mejores amigos. Es posible que los mecanismos neuronales de más especies sean compartidos.

La evolución del planeta indica que todos contamos con este sentido de lo numérico, en el cual usamos las cantidades para sobrevivir, ya sea para alimentarnos o para construir un refugio o prácticamente cualquier cosa en nuestro entorno.

Este es otro estudio que comprueba la existencia de miles de conexiones entre todos los habitantes del planeta Tierra. Además, nos recuerda que sin importar la forma física que tomemos, siempre seremos uno.

 

Total
0
Share