Todos aspiramos a una existencia estable y segura: tener más sin pensar en el cómo o el porqué y dejar de lado, cuando las cosas están a nuestro favor, la moralidad. De lo anterior surgió la idea de Mahatma Gandhi de crear una lista de siete pecados sociales de los que deberíamos apartarnos si queremos realmente trascender.
No se trata de religión; incluso podemos separar esta lista de las creencias de cualquiera. Se trata de ideas que todos podemos encontrar en el centro de la espiritualidad humana: el código del bien común.
Hablemos un poco de su creador, el mástil de la revolución no violenta: Mohandas Karamchand Gandhi. Un hombre que, en principio, intentó ser parte de una sociedad compleja, pero de la cual se fue alejando poco a poco para dedicarse al servicio de su comunidad y después al de la humanidad.
Los profundos deseos de este político social se encontraron en la sencillez de la vida y el autodominio. El resultado de su enfrentamiento a diversas situaciones de racismo, violencia, explotación, etc., hizo de la fuerza espiritual de Mahatma Ghandi su principal arma para resolver los conflictos sociales.
Inspirado en el hinduismo, el activista político y espiritual se permitió explicar creencias e ideas a través de la escritura. Frases populares, reflexiones, vivencias, técnicas de meditación y más cosas se difunden por casi todo el mundo. Gandhi es mundial, pero ¿qué queremos aprender de su filosofía?
También en Ecoosfera: 5 ideas de Gandhi aplicadas al movimiento ecologista
De la filosofía a la práctica
Sin embargo, estos pensamientos parecen difuminarse al pasar de los años, las crisis, los tratos comerciales, etc. La sociedad sigue sin despertar por completo, seguimos atados a un egoísmo que seguramente nos puede dejar en la ruina.
The Process
De esta noción nace la lista de los siete pecados (errores) sociales. Siete cosas tan simples que los seres humanos sabemos que existen, pero que no nos atrevemos a adoptar con el corazón para evitarlos, como decía Gandhi.
Lista de los 7 pecados sociales de Gandhi:
Cada uno podrá tomar el pecado que apele a su sentido moral. Reflexionar sobre ellos se vuelve fundamental, sea o no tu religión, creencia o filosofía. Estos pecados reflejan los obstáculos de toda sociedad para lograr el bien común.
Mahatma Gandhi consideraba que estos pecados sociales son los causantes de la violencia en la humanidad, pero esto no lo podemos asegurar. Sólo podremos comprobarlo a través de la práctica evitando su desarrollo.
Sigue leyendo: No son problemas: son experiencias (viviendo el aquí y el ahora con filosofía zen)