Simplicidad en el vivir, en el consumo, en nuestras relaciones, y en todas las esferas de nuestra vida diaria; el movimiento de la simplicidad voluntaria aboga por eliminar todo lo superfluo e innecesario en nuestras vidas, para liberar tiempo y recursos, para vivir un vida más consciente, libre y plena.
Duane Elgin
El downshifting, movimiento surgido a finales de la década de los ochenta, consiste en reducir tiempo de las labores a fin de disfrutar más de nuestro alrededor. El objetivo es aprender a ser dueños de nuestro propio tiempo, de modo que gocemos de una salud y vínculos afectivos que enriquezcan nuestras experiencias.
En su libro Voluntary Simplicity, Duane Elgin explica que este movimiento tiene un origen estoico, como Epicteto. El downshifting plantea la posibilidad de saber vivir, al darle valor a cada aspecto de nuestra vida:
El valor que damos al dinero, al estatus y a la competencia envenena nuestras relaciones personales. La vida feliz será imposible mientras no simplifiquemos nuestros hábitos y no moderemos nuestros deseos.
De modo que, al saber lo que es suficiente, uno disfruta de la simplicidad de la vida diaria. Inclusive, según la filosofía budista, basta el sendero del medio (sin pobreza ni riqueza). Así que el enfoque del downshifting es aprender a tener todo, incluyendo de nuestra bonanza interna. Esta conexión con la Totalidad del mundo abre la puerta a la felicidad del aquí y del ahora.
En caso de querer implementar poco a poco este movimiento a tu vida, estas son algunas de las actividades para iniciar:
Cancelar todas las tarjetas de crédito menos una, reservándola para las emergencias.
Tener una sola cuenta bancaria y pagar siempre en efectivo.
Llevar al día una libreta de gastos.
Hacer por uno mismo las reparaciones del hogar.
Renunciar al coche o comprar uno de segunda mano.
Usar el transporte público o compartir el vehículo con los compañeros de trabajo.
Vivir lo más cerca del trabajo, de forma que se pueda comer en casa e ir y venir andando.
Organizar el trabajo para hacer 30 horas o 4 días por semana.
Dejar de fumar.
Perder peso.
Reducir el estrés todo lo que se pueda.
No llevar reloj si uno no lo necesita.
Hacerse socio de la biblioteca para no tener que comprar, en lo posible, libros ni revistas.
Salir de compras sólo cuando sea necesario, y comparar los precios con otras tiendas.
Comprar ropa y muebles de segunda mano.
En general, renunciar a gastos superfluos.
Veranear en un camping mientras se alquila la casa propia.