Se ha comprobado que la calidad de aire en interiores no se salva de presentar altas cantidades de carbono. Según estudios recientes, el aire de espacios interiores sin ventilación presenta una concentración más elevada de contaminación que incluso en el exterior. Por eso es importante mantener los espacios bien ventilados y pensar en estrategias para mantenernos a salvo de las sustancias tóxicas presentes en el aire.
Para ello podemos echar mano de las grandes bondades de la naturaleza. La vegetación y los árboles representan los grandes pulmones de la Tierra, aunado claro, al plancton marino. Gracias a ellos respiramos oxígeno y son capaces de limpiar grandes cantidades de dióxido de carbono. Pero esto también funciona a una escala más pequeña, supongamos que nuestro hogar es una pequeña burbuja ambiental, para limpiar el aire concentrado en el interior necesitamos una amplia variedad de plantas que nos ayuden en el proceso.
Lengua de suegra: la mejor para limpiar el aire interior
La NASA realizó una investigación sobre cuáles son las plantas que más beneficios nos ofrecen para reducir los contaminantes del aire interior. Entre ellas, colocó a la Lengua de Suegra (Sansivieria laurentii), como una de las que más purifican el aire.
Esta planta tiene hojas gruesas en forma de espada de color verde con dorado y aunque es muy raro verla florecer, sí que produce flores grises blanquecinas con pétalos sumamente puntiagudos. Así que no sólo se trata de una planta purificadora de aire, sino que es el toque perfecto para darle un aire elegante a tu hogar.
Es una planta sumamente resistente que se adapta a macetas pequeñas y grandes. Así que puedes colocarla en cualquier sitio y se ambientará bastante bien, aunque no olvides colocarla cerca de la luz para que obtenga los nutrientes necesarios para crecer fuerte. Desde la cocina, pasando por tu habitación y hasta en el baño, donde quiera que la coloques se verá muy elegante y a la par estarás purificando el aire interior de tu hogar. No olvides regarla, pero sólo cuando la tierra ha perdido su humedad. Ya que no le gustan los ambientes húmedos tampoco es una buena idea la pulverización.
Referencias:
Wolverton, B. Johnson, A. Limites, K. (1989). Interior Landscape Plants Indoor Air Pollution Abatement. National Aeronautics and Space Administration.