Según el entrenador mexicano César Millán, los perros pueden mirar nuestro interior. Quizá es eso lo que los hace incondicionales compañeros, cuyo intenso y puro amor tiene portentosas capacidades curativas para nuestra mente y espíritu. Tan es así que el propio Millán superó la depresión –y evadió el suicidio– gracias a sus perros.
Entre otras cosas, tener un perro puede sumar años a nuestra vida, ya que se ha comprobado que quienes tienen a un can a su lado son menos propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Tal cualidad se potencia en las personas que viven solas, pues la soledad puede afectar el estado emocional y con ello debilitar al organismo, lo que, no obstante, puede impedirse teniendo un compañero canino.
Por eso, desde 1960 se han usado diversas razas de perro en terapias para ayudar a pacientes con depresión a combatir este trastorno, el cual está muy presente en nuestra cotidianidad contemporánea y que, sin duda, necesita de tratamientos más integrales y naturales que sustituyan los fármacos antidepresivos.
[related]Es por eso que los perros han formado parte fundamental de terapias antidepresivas, por ejemplo, en pacientes hospitalizados e incluso en personas con síndrome de estrés postraumático, ayudándoles a superar facetas tan terribles de esta enfermedad como, por ejemplo, las pesadillas violentas.
Todas las razas pueden ayudarnos, pero hay algunas que son ideales por sus características.
Cavalier King Charles Spaniel
El Cavalier está muy acostumbrado a estar rodeado de gente; no por nada fue el perro preferido de la nobleza escocesa desde el siglo XVI, algo que progresivamente hizo de su carácter uno cada vez más afectivo para con los humanos. Es por eso que es uno de los perros oficiales de terapia.
Labrador retriever
No es de sorprender que el labrador esté presente en esta lista. Ha sido el perro familiar favorito, pues es genial para convivir con niños y siempre está de buen humor. Además, los labradores son ideales porque son fáciles de entrenar y su temperamento estable no genera indeseados exabruptos emocionales. Un plus es que nos obligarán a salir a jugar con ellos y despejarnos.
Yorkshire terrier
No sólo es adorable, sino uno de los perros más afectuosos. Son especialmente empáticos (saben cuando su dueño está triste) y suelen buscar mucha atención. Lo bueno es que también son suficientemente independientes como para no estar siempre encima de ti. Por su tamaño y carácter tranquilo, los puedes llevar a todos lados.
Bulldog francés
Este pequeño fortachón de orejas de murciélago es un perro familiar, alegre y juguetón, que además tiene un aspecto adorable que te pondrá de buen humor con sólo verlo. No ladra mucho, pero sí es algo nervioso, así que necesita de mucha atención y seguridad.
Chihuahua
Los chihuahuas suelen tener un comportamiento muy nervioso, pero son de los perros que forman parte del grupo de los mejores animales de terapia.Son quizá la raza que mayor apego genera hacia su dueño, lo que produce lazos muy profundos de cariño mutuo. Sólo hay que cuidarse de entrenarlos bien, y con ello asegurarás toneladas de ternura.