La Alimentación De Un Deportista De Alto Rendimiento Vs Una Alimentación Común

La alimentación de un deportista de alto rendimiento vs una alimentación común

La alimentación de un deportista de alto rendimiento revela la importancia de conocer a fondo las necesidades de nuestro cuerpo.

Un deportista de alto rendimiento es una completa inspiración. Para aquellos que no hemos dedicado nuestra vida al deporte, pero amamos observar las excepcionales habilidades del organismo, sabemos que se necesita mucho más que ganas para lograr a romper récords. En una gran parte, un deportista se construye de disciplina, pasión, dedicación, entrenamiento y por supuesto una excelente alimentación, pero ¿qué tan distinta es la alimentación de un deportista de alto rendimiento en comparación con la alimentación normal?

Por “normal” nos referimos a lo que comemos todos aquellos que no impulsamos nuestro cuerpo a un extremo físico diario. Por supuesto que cada quien tiene su forma de alimentarse; lo que le beneficia o lo que no, pero desde una visión general todos necesitamos un estándar de calorías o proteínas.

Para los deportistas de alto rendimiento encontramos algo más que el estándar, después de todo el desgaste físico al que el organismo está sometido requiere mucho más que un par de vegetales al día.

La alimentación de un deportista de alto rendimiento vs una alimentación común

Dieta diseñada para la corredora de larga distancia equipo olímpico EU Shalane Flanagan. Stephanie Gonot

Del conocimiento del cuerpo a la alimentación ideal

El mundo tiene tantas opciones culinarias que no podemos asegurar que hay una dieta adecuada para cada ser humano. Lo que le funcionó a cualquier otra persona puede no ser seguro para ti. Desde este sentido creció una nueva tendencia: la alimentación intuitiva.

Nadie mejor que nosotros para interpretar las señales de nuestro cuerpo. Más allá de alguna moda fitness o de ejercicio, la alimentación intuitiva es una filosofía que nos invita a retomar un proceso natural de decisión sobre lo que comemos, sin influencias ni estándares.

En pocas palabras, se trata de desarrollar una percepción lo suficientemente fuerte como para definir lo que vas a comer sin perjudicar tu salud. El objetivo es respetar las señales del cuerpo, escuchar las necesidades del organismo y trabajar en ellas.

Desde esa perspectiva, presentamos la alimentación de un deportista de alto rendimiento vs una alimentación normal no para replicarla. Tal como se dijo en el inicio de este artículo, un deportista es una inspiración, la más clara representación del conocimiento propio del cuerpo y sus necesidades.

Ahora podemos conocer lo que come cada persona y eso nos acerca a la verdad de que un cuerpo, dependiendo sus actividades, tiene distintas necesidades. Inspírate de este autoconocimiento y recuerda que un deportista o cualquier otra persona se define por diversos factores del día a día.

Todo tiene un cómo y por qué

Tan sólo en el comedor de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 hay cerca de 700 opciones diferentes de comida; todas inclinadas a ofrecer lo que sea que los organismos de los atletas requieran.

De acuerdo con María Teresa Rugerio (en entrevista par Animal Gourmet), exatleta de alto rendimiento que compitió en atletismo en Beijing 2008, asegura que en los comedores hay de todo: frutas, cereales, barritas, pizza, huevos, sándwiches y cualquier cosa que los atletas necesiten.

Sin embargo, los atletas no cargan por sí solos el equilibrio de su alimentación. En cada emisión de Juegos Olímpicos, cuenta Rugerio, hay áreas de nutrición, salud mental, consultas médicas y revisiones de peso y talla. Todo en beneficio de mantener la salud de los competidores al 100%.

La alimentación de un deportista de alto rendimiento vs una alimentación común

Dieta diseñada para el Atleta Seth Weil, equipo de remo olímpico EU. Stephanie Gonot

¿Cómo se diseña la alimentación de un deportista?

Según el nutricionista Alonso Córdova, académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el proceso consiste en:

  • Balance general de acuerdo a peso, estatura y edad
  • Calcular el gasto calórico por actividad física (cuánta energía se necesita para no desestabilizar el organismo)
  • Conocimiento de tiempos de entrenamientos y hábitos previos de alimentación
  • Horarios de comida
  • Espacio para alimentos chatarra (no en exceso porque contienen calorías vacías que no aportan nutrientes al organismo)
  • Creación de plan alimenticio
  • Este proceso tiene como objetivo crear una alimentación bien enfocada que atrae ventajas al organismo. Pero, consta del equilibrio de entrenamiento, salud física, mental y alimentación.
  • Alimentación de un deportista de alto rendimiento vs una alimentación normal

    Alimentación Michael Phelps:

  • Para el desayuno: tres sándwiches (emparedados) de huevos fritos, con queso, tomate, lechuga, cebollas fritas y mayonesa; luego, tres panqueques con pedacitos de chocolate; una tortilla de cinco huevos, tres tostadas cubiertas en azúcar y un tazón de una avena de maíz; todo eso, con dos tazas de café.
  • Para el almuerzo: medio kilo de pasta enriquecida; dos sándwiches de jamón y queso en pan blanco con mayonesa; para tomar, bebidas energizantes.
  • Para la cena: otro medio kilo de pasta -quizás con salsa carbonara- más una pizza grande y más bebidas energizantes.
  • Total: 10,000 calorías para un deportista con un entrenamiento de 6 horas diarias, una altura de 1.93 m y peso de 90 kg.

    Alimentación persona común:

    Desayuno:

  • Desayuno: pan integral (o de su preferencia) con mermelada o queso fresco, fruta o verduras, café o té.
  • Merienda: frutos secos o semillas
  • Pescado, pollo o alguna carne con arroz o sopa, verduras, 1 fruta
  • Galletas o barritas
  • una verdura con carne y tubérculo
  • Total: 2,000 calorías si hay un apego a los alimentos. La dieta puede variar de acuerdo a las preferencias de la persona, peso, altura y otros factores. Este es un acercamiento ejemplo. Para calcular mejor las porciones de tus alimentos ingresa a: https://www.myplate.gov/es/myplate-plan

    Total
    0
    Share