Mucha de la sabiduría antigua es, hoy, más relevante que nunca… incluso en lo que se refiere a las finanzas del hogar. En Japón existe un método llamado kakeibo, bastante antiguo, con el cual puedes ahorrar mucho dinero.
¿Lo mejor? Ni siquiera tienes que invertir en costosos cursos o complejos gadgets: todo puedes hacerlo con pluma y papel (después de todo, lo que queremos es ahorrar y no despilfarrar las finanzas del hogar).
Kakeibo es el arte japonés de ahorrar dinero; literalmente significa “libro de las finanzas del hogar”. Se trata de un método publicado por primera vez en una revista para mujeres en 1904 por la periodista Motoko Hani. Ella introdujo el tema de las finanzas hogareñas de una manera original y muy atinada, aludiendo a la necesidad de controlarlas para ser feliz y tener verdarera prosperidad (algo que quizá tomó prestado de la economía budista).
Hani quería así ayudar a las amas de casa a no desquiciarse con el tema de las finanzas del hogar. Y vaya que tenía razón, porque cuando nuestras finanzas se salen de control es realmente estresante, a veces al punto del colapso. Pero la solución, como suele ocurrir en la cultura japonesa, es realmente simple y minimalista; no extraña que las familias japonesas sean las que más ahorros tienen, en comparación con las familias de otros lugares del mundo.
Aquí te presentamos el método que Hani proponía para poner en orden las finanzas del hogar sin casi ningún sacrificio de por medio. Te invitamos a realizarlo, y verás que el dinero te rendirá más pase lo que pase.
Método kakeibo para las finanzar del hogar
Registra
Primero tienes que registrar los ingresos y gastos de 1 mes en el hogar; luego pon una meta de ahorros, junto con una promesa a ti mismo de que llegarás a esa meta. Esto suena un poco… improbable, ¿cierto? Pero si ubicas tus gastos en algunas categorías es más fácil
Pilares de gastos
Todos los gastos realmente necesarios, como medicinas, alimentos, transporte.
Los costos de toda actividad cultural que realices: ir al cine, teatro, danza, museos y conciertos.
Cosas que podrías omitir pero que sueles hacer o comprar: ir a restaurantes, comprar ropa, libros o gadgets, o salir de noche por unos tragos.
Estos son los gastos imprevistos, como la reparación de algo o regalos de cumpleaños, que sin embargo no son indispensables.
This book is gonna fix my life #kakeibo #fumikochiba #thejapaneseartofsavingmoney Una publicación compartida por Cat (@catlivesinlaois) el Ene 8, 2018 at 10:35 PST
Fin de mes: comienzan las preguntas
Una vez que hagas esto tendrás mucho más claro el panorama de tus finanzas del hogar, y podrás partir de ello para plantearte ahorros realistas y totalmente realizables. Un hack extra: hazlo con papel y pluma. Sin celular ni hojas de Excel: eso hará más tangible el asunto y es menos probable que te disperses en el intento.