El cerebro es tan único y misterioso como las conexiones que dan vida y personalidad al ser humano. Algunas de ellas garantizan que sintamos amor, dolor o miedo, sin embargo, hay otra que parece causar algo muy común: insomnio. Tras analizar el aumento de este trastorno derivado de la pandemia, expertos comprobaron que se forma una conexión extraña en el cerebro de personas con insomnio.
La diferencia resaltó cuando los cerebros de personas que duermen mucho no exhibían esta extraña conexión. Denominada como “Covid-somnia”, esta investigación demuestra que las personas que luchan por dormir bajo la pandemia están experimentando cambios en la mente.
Robert Beaatty
El insomnio crónico es una epidemia tanto como el mismo virus. El impacto a largo plazo de este trastorno del sueño puede terminar creando distinciones neurológicas importantes.
“En los insomnes, los neurotransmisores responsables de ayudar al cuerpo a relajarse por la noche siguen excitados. Básicamente hay demasiado procesamiento activo en el cerebro”, indica Rachel Salas, especialista en trastornos del sueño en la Universidad Johns Hopkins.
Esta interminable actividad mental termina por expresarse en el cuerpo. Nada en la mente se queda ahí, todo se traduce al cuerpo. En las personas con insomnio esta ansiedad causa un movimiento de piernas por la noche o excitabilidad cortical.
Robert Beatty
¿Cómo se traduce el insomnio en el comportamiento?
Una vez que entendemos que el insomnio crónico puede causar efectos neurológicos, se entiende que a largo plazo habrá cambios en el comportamiento. Además de contar ya con un cerebro ligeramente distinto al de aquellos que descansan bien, las personas insomnes crean personalidades distintas.
De acuerdo con un estudio publicado en Health Psychology, las personas que duermen menos tienden a ser más neuróticos, sienten angustia, experimentan emociones negativas y tienden a tener problemas para dormir. Por el contrario, aquellas personas que duermen mejor son más confiables, están impulsados y motivados a cumplir sus objetivos y son más conscientes.
Robert Beatty
Revierte el insomnio y crea un cerebro saludable
La capacidad que tenga cualquier persona para relajarse depende mucho de su cerebro. Dominar nuestros pensamientos antes de que afecten a la mente es toda una tarea. Algunos hablan de la cognición cuántica y nuestra capacidad de redefinir nuestros pensamientos incluso antes de que nuestra mente se de cuenta de ellos.
El objetivo es reentrenar al cerebro, evitar que caiga en ciertos comportamientos. No hagas actividades que mantengan tu energía, comienza a relajarte, crea la atmósfera ideal para ir desactivando tu cuerpo. Aquí te dejamos una pequeña guía para disminuir el insomnio con tu respiración.
Robert Beatty