La naturaleza es bondadosa. Pero muchas de las cosas que nos regala, ni siquiera las conocemos: por ejemplo, las plantas silvestres comestibles.
Quizá hemos vivido creyendo que no se puede consumir muchas de las plantas que existen, sólo porque no están en la verdulería o en el supermercado. Lo cierto es que no están ahí porque muchas son demasiado delicadas o son poco productivas para cultivar. No obstante, las plantas silvestres comestibles tienen múltiples beneficios y pueden ser deliciosas.
Y si eres vegetariano o vegano, mejor aún te vendrá saber qué plantas son comestibles, pues podrás darle un giro interesante y diferente a tus platillos. Las flores, por ejemplo, suelen dar toques de color y fragantes aromas a las ensaladas, mientras que las hojas de ciertas plantas pueden hervirse y utilizarse para variar ingredientes como la espinaca y la acelga.
Por supuesto, se recomienda que tú mismo cultives tus plantas comestibles. Aunque muchas de las que te presentamos aquí las puedes encontrar incluso en la acera, lo más recomendable es que las crezcas en tu jardín o en tu casa, lo que no es tan difícil si te animas, y menos aún si ya tienes un huerto urbano o planeas empezar pronto el tuyo.
Y ten mucho cuidado de las plantas silvestres no comestibles: muchas son tóxicas. Puedes profundizar sobre plantas comestibles y sus beneficios en libros como esta guía, realizada por François Couplan y Eva Styner, botánicos expertos de Francia.
Plantas silvestres comestibles (y algunas exquisitas flores)
Tagete / Cempasúchil
América Central
Esta planta se puede comer cruda, pero en la cocina mexicana se usa para tamales, atole, sopas e infusiones. Su sabor es dulce y cítrico.
Tréboles
África, América, Asia y Europa
Hay unas 250 especies de trébol; entre ellas, existe una que todos conocemos: el trébol común. Además de tener propiedades curativas antiasmáticas y expectorantes, entre otras, el trébol es una planta que se puede consumir cruda, por ejemplo, en ensaladas. Su sabor es parecido al del limón.
Cuarto de cordero / Pata de gallo / Zurrón de pastor
Europa y Asia
Esta planta en ocasiones crece hasta en las ciudades, siendo un poco invasiva. Los brotes inmaduros de esta planta pueden ser comidos crudos, o saltearse. También pueden hervirse, adoptando una forma similar a la de las espinacas.
Malva / Cheeseweed
Europa y Asia
Tanto las hojas como las vainas de semillas de esta planta son comestibles, ya sea crudas o cocidas. Cuando están más tiernas son más sabrosas, pues al crecer pierden sabor.
Suculenta portulaca / Verdolaga
Todo el mundo
Quizá la suculenta más común. También se le conoce como verdolaga, y su sabor es algo amargo, parecido al de la pimienta. Proporciona muchas vitaminas, y el propio Ghandi la nombró una de sus comidas favoritas.
Flor de guaje / Aromo blanco / Barba de león / Yaravisco
América Central
La flor de esta planta (una especie exótica invasora) es usada para hacer salsa. Su vaina se utiliza en la cocina centroamericana, hervida, y se sirve con la propia salsa de la flor.
Flor de la tuna (o higo de tuna o chumbera, en España)
América
Otra flor comestible, sólo que ésta nace de un cactáceo. Se puede comer cruda o asada.
Amaranto salvaje / Quelite
América
Las semillas del amaranto son vendidas, como se sabe, como un cereal. Pero sus hojas también son comestibles, y constituyen una parte importante de la dieta en muchos pueblos de México, donde se les cocina como la espinaca para comerlas con tortilla.
Tusilago / Pie de caballo
Europa, Asia, América
Las hojas y las flores del tusilago pueden mezclarse en una ensalada, añadiendo un toque aromático. Las flores se pueden usar para infusiones.
Cerraja / Lechuguilla
Todo el mundo
Es de las plantas silvestres más ricas si se comen tiernos sus brotes o jóvenes sus plantas; si se deja crecer, se suele amargar. En algunos lugares es utilizada en ensaladas, y se usa mucho para mezclas de hierbas en Italia.
* Imágenes: 1) Flickr Marthax; 2 a 11) CC Pixabay y PxHere