El Olor De Los Libros: Por Qué Nos Gusta Tanto (una Experiencia Sensorial)

El olor de los libros: por qué nos gusta tanto (una experiencia sensorial)

El olor de los libros puede ser tan hechizante como su contenido y es que la ciencia revela que tiene un efecto en nuestra mente.

Dicen que los libros son el símbolo de mundos inexplorados, misteriosos y cautivadores. A través de sus historia podemos profundizar en el pensamiento de otros, en nuestras propias visiones o bien, disfrutar de experiencias sensoriales particulares. En mil maneras estos particulares objetos nos evocan emoción, pero también experiencias y, el olor de los libros es algo que muchos describiríamos como especial.

La realidad es que no importa qué libro sea; uno nuevo, viejo, grande o pequeño, todos cuentan con una esencia digna de nuestros sentidos. Una vez que abrimos las páginas de un libro para sumergirnos entre sus párrafos, ya nada vuelve a ser igual. La imaginación hace de las suyas y poco a poco emerge una construcción distinta de nosotros mismos, algo que no conocíamos.

El olor de los libros: por qué nos gusta tanto (una experiencia sensorial)

Pexels

Pero no sólo es el juego de la imaginación, también hay sensaciones físicas agradables y no precisamente provenientes de la historia. Hablamos del olor de los libros, ese aroma que forma parte del enamoramiento hacia estos objetos. Pero…

¿Por qué nos gusta tanto el olor de los libros?

Sabemos que el olor es una característica única, ya sea para personas o cosas. Nuestro cerebro traduce los aromas, los vuelve agradables o desagradables. Sin embargo, en el caso de los libros todas las mentes parecen fusionarse para idolatrar su olor, aunque científicamente todo se lo debemos a lignina.

La lignina es el biopolímero natural que contiene el papel. Se encuentra como uno de los ingredientes principales en la biomasa vegetal. En pocas palabras, la encontramos en árboles, arbustos y plantas, ya que gracias a ella el mundo vegetal puede ser más resistente y rígido.

Pero la lignina no trabaja sola, le acompañan la celulosa y la hemicelulosa. Cuando se trata el papel para crear libros se elimina la hemicelulosa y la lignina, aunque esta última no desaparece por completo. Algunos de los aceites esenciales de la lignina queda impregnados junto a la celulosa y eso es lo que produce el olor de los libros, el que tanto nos gusta.

El olor de los libros: por qué nos gusta tanto (una experiencia sensorial)

Pexels

¿Cómo se llama este aroma y cómo lo percibimos?

No obstante, esto no explica directamente por qué nos gusta el olor. Bueno, resulta que el papel tiene diversos químicos que el cerebro transforma. El resultado que obtenemos de esta modificación es un aroma exquisito, específicamente la mezcla de vainilla, un toque de vinagre, pasto seco y almendras amargas. Así se podría definir el olor de los libros, un toque de aromas que en conjunto son un deleite. Al menos para nuestra mente este aroma es perfecto.

Hasta ahora no tenemos una palabra que describa el maravilloso olor de los libros. Tal vez cada persona podría crear una a partir de las sensaciones que les provoque. Después de todo, los libros son mundos abiertos y permiten visiones diversas y creativas.

Es justo así como percibimos el olor de los libros, de forma única e inexplicable. Aunque se diga que las plataformas electrónicas y dispositivos han cambiado nuestra forma de leer, los libros impresos representan un acercamiento sensorial que ni siquiera la tecnología ha podido replicar.

Total
0
Share