Resistir temperaturas bajo cero grados, que a una persona cualquiera le causarían un shock de hipotermia, es uno de varios dominios sobre el cuerpo y la mente conseguidos por este meditador, únicamente a través de la respiración.
Controlar el sistema nervioso, cardiovascular e inmunológico es la proeza de Wim Hof, un europeo que ha puesto en práctica algunas disciplinas asiáticas para aprender a usar la respiración con propósitos sorprendentes.
¿Cómo se entrena un superdotado como Wim Hof?
A pesar de las pruebas científicas, aún resulta increíble que este también montañista aficionado permaneciera en el hielo durante 53 minutos sin que su temperatura se alterara. Explica Hof que:
Tu mente te hace fuerte desde adentro. Es tu sabio compañero. Los sacrificios que hagas serán recompensados. La vida no cambia, pero tu percepción sí. Se trata de en lo que te enfocas. Retírate de la influencia del mundo y deja de estar controlado por tus emociones. Si puedes agarrar la rueda de tu mente, puedes dirigir la dirección hacia dónde irá tu vida.
Aunque para algunos resulta una suerte de nuevo Houdini, su deporte no es el escapismo de los magos, y más de 20 premios Guinness lo comprueban; por ejemplo, ser el hombre más rápido, capaz de correr descalzo un maratón completo o subir al Monte Everest en shorts, botas y sin oxígeno.
Nueva categoría de atleta
Wim Hof, “el hombre de hielo”, entra en una categoría nueva de atletas, ya que su rendimiento, más que a la fuerza física, se debe a la práctica de la meditación. Según explicó Vaibhav Diwadkar, de la Escuela de Medicina de la Universidad Estatal Wayne:
La práctica utilizada (por el aventurero holandés) puede conducir a cambios tónicos en los mecanismos cerebrales autónomos, lo que podría tener implicaciones para manejar afecciones médicas que van desde enfermedades del sistema inmune hasta afecciones psiquiátricas más intrigantes, como trastornos del estado de ánimo y la ansiedad.
Diversos especialistas están conmocionados e intrigados por lograr responder cómo es que el atleta holandés ha desarrollado estas habilidades; para ello han sometido a este personaje, conocido como “el hombre de hielo”, a diversas pruebas, escáneres, tomografías, resonancias magnéticas y análisis de su cerebro y su cuerpo.
Coach de vida y hombre de las nieves
Hof tiene un libro y un sitio web donde explica el Wim Hof Method y se describe así mismo, además de como deportista, como coach de vida. Las técnicas de respiración que él aplica inducen a una hiperventilación que genera calor y se reparte al resto del cuerpo, al tejido pulmonar y a la sangre. Además, en la Universidad Estatal Wayne descubrieron que la ínsula anterior, que es donde se ubican los centros termorreguladores superiores en el cerebro, no se ve alterada por este método.
Los científicos observaron, también, diferencias sustanciales en un área llamada sustancia gris periacueductal, que se localiza en el tronco encefálico superior del cerebro. Esta zona está asociada con mecanismos para el control del dolor sensorial mediante la liberación de opiáceos y cannabinoides que genera el propio cuerpo. Esto último sugeriría una hipótesis, y es que, al generar una respuesta analgésica inducida por el estrés en la materia gris periacueductal, Hof puede liberar opioides y cannabinoides, con lo que se produce una sensación de bienestar, controla su estado de ánimo y reduce su ansiedad.
Hof dice: “el frío es tu amigo” y lo que se encarga de fortalecer el sistema inmune. Los otros pilares del Método Hof, no menos importantes, son la respiración, el compromiso y, sin duda, la fuerza de voluntad.
Wim Hof cree que el uso de la voluntad, el uso de todos nuestros sentidos por igual y el control de la mente son ingredientes que contribuyen a fabricar grandes resultados en nuestras vidas. Finalmente, nos advierte que vivir en el presente es clave para que cualquier hombre pueda considerarse “superdotado”:
Los eventos espontáneos son enigmas en la mente que tienes que resolver sobre la marcha. Es parte de vivir en el presente. Debes estar en tu mejor momento y estar atento a posibles errores, porque en ese momento, la mente y su proceso de pensamiento son uno. Tienes que estar listo para adaptarte a lo que sea que te dé la vida. Para estar listo, debes estar alerta dentro.
Para demostrar que no es un hombre único, sino que existe un método y la posibilidad de que más personas puedan aprenderlo, compartimos el documental que sigue la travesía de este meditador contemporáneo.