Todos sabemos los daños que tiene el tabaquismo en nuestro cuerpo y en quienes nos convertimos en fumadores pasivos. Recientemente se encontró un enorme beneficio de dejar el vicio: podrías recuperar 10 años de vida… o más.
Un grupo de científicos reunió registros de 200,000 norteamericanos, desde 1997 hasta hoy. Las estadísticas muestran que quienes dejaron el cigarro entre los 25 y 34 años de edad pudieron recuperar unos 10 años de vida, en comparación con quienes siguieron fumando. Quienes dejaron el hábito entre los 35 y 44 años ganaron alrededor de 9 años, y quienes lo dejaron entre los 45 y 59 vivieron entre 4 y 6 años más. Esto afirma el estudio, que se publicó en The New England Journal of Medicine.
El doctor Tim McAfee, autor del estudio y director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, señala que:
Esto pinta un panorama mucho más dramático sobre el hábito de fumar. Estas son personas reales a quienes les arrebataron 10 años de expectativa de vida… y esto es sólo en promedio.
En el estudio se halló también que más de la mitad de las personas que fumaron en su vida, han dejado actualmente el cigarro. De hecho, esto ayudó a los científicos a obtener los datos por comparación.
En los últimos 20 años, los avances en la medicina y en la salud pública han mejorado la calidad y la expectativa de vida de las personas, pero los fumadores no se han beneficiado de la misma forma: “se están acentuando las diferencias entre ser un fumador y un no fumador”, concluye McAfee.
También en Ecoosfera: Las cifras de fumar en 10 infográficos