Datos Sorprendentes Y No Tan Sorprendentes Del Café

Datos sorprendentes y no tan sorprendentes del café

El café transforma el cerebro y otros datos sorprendentes y no tan sorprendentes sobre café, la bebida elixir de muchos para iniciar el día.

El café, esa deliciosa bebida amada por muchos y que a muchos les disgusta, puede llevar a los debates más encarnizados sobre sus beneficios y contras. Si eres una persona que por las mañanas disfruta sin falta de una taza de esta bebida oscura, quizá tienes más claros los beneficios. No obstante, aquellos que se abstienen de rendirse a sus encantos conocen los contras. Como quiera que sea, el café es una bebida ancestral que se coloca como una de las más importantes en todo el mundo y alrededor de la que existen un montón de datos sorprendentes.

Datos sorprendentes y no tan sorprendentes del café

Datos sorprendentes y no tan sorprendentes del café

Un origen muy antiguo

Es de esperarse que una bebida con el semejante reconocimiento, lleve muchos siglos entre los humanos. Pero sorprendentemente parece que la historia de esta bebida comienza casi con el inicio de nuestros tiempos. La historia entre la humanidad y el café parece haber surgido en el 800 d.C., cuando los pastores se percataron del efecto de la cafeína en sus ovejas. Así, se aventuraron a probar esta bebida, una relación que duraría por milenios.

No son granos, sino semillas

El café se obtiene de una planta conocida como cafeto, que tiene unas grandes semillas muy similares a las cerezas. Pero en cambio las llamamos ‘frijoles’ o ‘granos’ debido a que cuando culmina el proceso de su obtención, tienen un parecido más a las legumbres.

Es un migrante cósmico

Recientemente se descubrió que el café es una especie de migrante cósmico. Un par de estudiantes en Reino Unido analizaron los granos de café y se percataron de que estas comparten moléculas con los cuerpos celestes. Los jóvenes determinaron que existen moléculas idénticas en las estrellas recién formadas y en los granos de café.

Procedencia de su nombre

La palabra café es ahora muy común para nosotros, incluso hasta se ha convertido en el amigo inseparable de muchos madrugadores, pero el origen de su nombre puede que no nos sea tan común. Proviene del árabe Qahwah, que más tarde se convirtió Enkahveh en turco, y luego koffie en holandés, que es de donde obtenemos la palabra inglesa café.

¿Y qué hay de la cafeína?

La cafeína ha estado sometida a mucha atención ya que forma parte de las sustancias que se alojan en los granos de café. Existen muchos mitos alrededor de ella, pero también mucha investigación científica que intentan descubrir sus pros y contras.

La cafeína es una sustancia conocida por actuar como un estimulante del sistema nervioso central, es por ello que interfiere en los ciclos del sueño. Existe un gran debate entre los pros y contras de consumir constantemente cafeína y la industria del café ha colocado en el mercado los llamados cafés descafeinados, que pretendan eludir el señalamiento de las acciones negativas de la cafeína. No obstante, descafeinado no significa sin cafeína propiamente, sí que las dosis son más bajas pero la sustancia sigue estando presente.

La cafeína transforma la materia gris

Una reciente investigación encontró que beber café diariamente transforma el cerebro, reduciendo la materia gris. Reducciones que están directamente asociadas con concentraciones más altas de cafeína. Afortunadamente para los amantes del café, la materia gris regresa a su estado normal tras abstenerse de consumir unas cuantas tazas de café.

Consumir café tiene pros y contras, no todas las investigaciones apuntan a que se trata de un elixir sanador, ni tampoco toda la evidencia muestra que beber café es malo. Afortunadamente tenemos la opción de indagar entre estos datos sorprendentes del café y luego decidir entre si nos favorece o no, tomar una rica taza de esta bebida oscura.

Total
0
Share