El aloe vera o también llamada sábila, es una de las plantas esenciales cuando hablamos de medicina natural. De hecho, se cree que es la planta medicinal más antigua aplicada a nivel mundial, de ahí que su popularidad se extiende alrededor de todo el globo terráqueo. Cultivar aloe vera en casa es sinónimo de tener disponible un botiquín natural siempre que lo necesites. No requiere grandes cuidados para tener un crecimiento saludable y le dará un toque especial al hogar, además de ayudar a purificar el ambiente.
Por qué cultivar aloe vera en casa
Tener plantas en el hogar es una necesidad que muchos tienen, no sólo se trata del toque elegante que brindan, sino de un paraíso botánico que nos reconecta con la naturaleza. Cultivar aloe vera en casa tienen sus beneficios aparte de hacer uso de sus propiedades medicinales. También es un purificador ambiental, esta planta ayuda a absorber la radiación emitida por los dispositivos tecnológicos.
Quizá no lo notemos, pero los hogares citadinos viven inmersos en distintos daños imperceptibles para el humano y aunque sean intangibles y no visibles, existen. La radiación es una de ellas, la mayoría de dispositivos tecnológicos como teléfonos inteligentes y pantallas, emiten cantidades variables de radiación. Los smartphones se comunican entre sí gracias a la emisión de ondas de radio, que atraviesan paredes y objetos. Vivimos rodeados de distintas señales que se interconectan entre sí y el aloe vera ayuda a aminorar estos daños. Ya que absorbe parte de la radiación que despiden los dispositivos.
También en Ecoosfera: 8 originales formas de usar el aloe vera
También existe un riesgo muy alto en lugares cerrados de respirar agentes contaminantes. La mala calidad del aire en ciudades se esparce por todo el ambiente y los lugares de interiores no son la excepción. Por esta razón es de vital importancia mantener ventilado el hogar y para ayudarnos están las plantas. Según una investigación de la NASA, entre las plantas que más purifican el aire están la lengua de suegra y el aloe vera. La sábila ayuda a purificar el aire en entornos cerrados.
Beneficios de la sábila para la salud
En cuanto a los beneficios que nos brinda el aloe vera, también se puede decir bastante. Contiene vitamina A (betacaroteno), C y E, todos antioxidantes. Así que es un excelente aliado para combatir el estrés oxidativo causante del envejecimiento prematuro. También contiene minerales como calcio, cromo, cobre, selenio, magnesio, manganeso, potasio, sodio y zinc. En cuanto a las vitaminas B, es rica en tiamina (B1), riboflavina (B2) y niacina (B3), además de ácido fólico.
Pero de entre todas sus propiedades, quizá la más importante sean sus aminoácidos. Se sabe que posee 20 de los 22 aminoácidos necesarios para el ser humano y 7 de los 8 esenciales para la formación de las proteínas que son la base de las células y tejidos. Por esta razón es que se le utiliza con fines medicinales para tratar lesiones cutáneas como cortaduras y quemaduras. Además de ser un regenerador natural para la piel y ayudar a cicatrizar.
Cómo cultivar aloe vera en casa
El aloe vera nos brinda numerosos beneficios tanto para la salud del cuerpo, como la de nuestro entorno. Cultivar una de ellas en casa es la mejor elección que puedes tomar, aunque como toda planta, requiere sus cuidados para mantenerla sana y fuerte.
La sábila pertenece al grupo de las suculentas y a la familia de las liliáceas, no es una planta que requiera especialmente mucha agua. Al ser una suculenta le gustan los ambientes más templados y con poca humedad. Si se pasa de humedad, entonces la planta se estresará y comenzará a morir. Para mantenerla seca, elije la maceta correcta, con hoyuelos en la base para el drenado correcto o bien una maceta de barro que ayude a absorber el agua.
En cuanto a las estaciones del año, la sábila se da bastante bien en todas las épocas, aunque se recomienda plantarla en primavera u otoño. Se puede dar por esquejes, ya que las semillas son muy difíciles de encontrar. Pero una vez que tengas tu aloe vera sana y fuerte en casa, sólo será cuestión de tiempo para que te de más plántulas pequeñas.