Conoce las sustancias cotidianas vinculadas al cáncer de mama

Conoce las sustancias cotidianas vinculadas al cáncer de mama

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de cáncer de mama va en aumento alrededor del mundo

El cáncer de mama es una de las enfermedades más desgarradoras que una persona puede experimentar, convirtiéndose en la 2a causa de mortalidad entre las mujeres del mundo. Se distingue entre el carcinoma ductal, que comienza en los conductos que llevan la leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar, el cual inicia en las partes de las mamas llamadas lobulillos, que producen leche.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de cáncer de mama va en aumento alrededor del mundo. Este incremento paulatino se debe a que hay una mayor esperanza de vida, un aumento de urbanización y una mayor adopción de una vida en contacto con tóxicos.

Aunque existen numerosos factores de riesgo, la incidencia del cáncer de mama aumenta según la edad, el sexo, antecedentes familiares, los genes BRCA1 y BRCA2, un ciclo menstrual prematuro (antes de los 12 años) y una menopausia tardía (después de los 55), un parto después de los 30 años, obesidad, radiación y consumo excesivo de alcohol, así como la exposición a ciertas sustancias nocivas. La investigación publicada en la revista Environmental Health Perspectives explica los productos químicos que provocan tumores cancerígenos en las glándulas mamarias de las ratas, los cuales están vinculados con el cáncer de mama en humanos. Estos productos tóxicos pueden provenir en su mayoría del escape de los autos que, además de contaminar el medio ambiente y volverse uno de los principales responsables del calentamiento global, comparten propiedades de otros solventes, del humo del cigarro y otros elementos de combustión toxicológica.

Este estudio realizó una lista con 17 sustancias cancerígenas que provocan alteraciones hormonales (originarias de los tumores mamarios) en los animales, a las cuales varias mujeres se encuentran expuestas a diario, tales como nafta, gasoil (gasóleo o diésel), ignífugos, solventes, corrosivos de pinturas y derivados de desinfectantes usados en el tratamiento de agua potable.

Estos factores de riesgo pueden prevenirse a través de actividades tales como reducir la exposición a las emanaciones de los gases de escape de los vehículos, usar una campana aspirante al cocinar, evitar comprar muebles que contengan espuma de poliuretano, alfombras u otras telas resistentes a las manchas e instalar un filtro de carbono para procesar el agua antes de consumirla, entre otras alternativas.

Total
0
Share