En ocasiones al levantarnos de la cama después de una noche de sueño, nos miramos al espejo y lo primero que notamos son unas manchas oscuras debajo de los ojos. Puede que algunas veces sea una consecuencia inmediata de una mala noche, pero existen otras donde hemos dormido plácidamente y aun así resaltan a la vista. Eso es porque aunque se les asocia con un mal descanso, tienen otras causas que las hacen aparecer y hay que entenderlas, para luego aprender cómo podemos quitar las ojeras de forma natural.
¿Qué son las ojeras?
Se denominan ojeras a las manchas oscuras que aparecen debajo de los ojos, médicamente se les conoce como hipercromía idiopática del anillo orbitario y son una alteración en la coloración de la piel. Existen en total tres tipos de ojeras:
Ojeras pigmentadas: Ocasionadas por un exceso de melanina.
Ojeras vasculares: Cuando es posible observar los pequeños vasos sanguíneos de la zona a través de la piel.
Surco de ojeras: Se dan por falta de tejido blando alrededor del ojo.
¿Por qué se producen las ojeras?
Así como existen diversos tipos de ojeras, también existen distintas causas que las producen. Se podría decir que esta alteración en la coloración de la piel tiene un origen multifactor que va desde hábitos del estilo de vida como la falta de sueño y el cansancio, hasta otras causas como cuestiones hereditarias, una mala circulación sanguínea y afecciones respiratorias.
La piel presente en el contorno de los ojos no es del mismo grosor que la piel que tenemos en otras zonas del cuerpo. De hecho, es cinco veces más fina que la del resto del rostro y por esta razón, los vasos sanguíneos son más visibles en esta región. Cualquier afección que intervenga con la producción de melanina, la obstrucción de las vías respiratorias o bien, los vasos sanguíneos, puede verse reflejada en forma de ojeras.
¿Cómo quitar las ojeras?
Mejorar tus hábitos
El cuerpo reciente cuando los hábitos nos son los más adecuados para su salud. Es importante llevar una vida saludable, alimentarse con una dieta balanceada y nutritiva, hacer ejercicio y sobre todo, descansar óptimamente. Hay que atender a todos estos hábitos aunque el sueño es quizá el más importante para reducir las ojeras.
Rodajas de pepino
El pepino es una fruta con gran contenido de agua y que además aporta vitamina C. Colocar un par de rodajas de pepino frescas, una en cada ojo, podría ayudar a reducir las ojeras. Esto debido a entre sus componentes se encuentra el sílice, que nutre la piel en la zona del contorno de ojos. Además, su gran contenido de agua ayudará a mantener fría la zona, con lo que reduce la hinchazón ocasionada por la falta de descanso.
Compresas frías
Las compresas frías son útiles para contraer los vasos sanguíneos y así reducir la apariencia de las ojeras. Para aplicar compresas frías puedes colocar un par de cucharas en el frigorífico y una vez que estén frías, aplicarlas con cuidado sobre la zona del contorno de ojos. Las cucharas frías ayudarán a obtener una mejor apariencia del rostro.
Aceite de almendras
Aplicar pequeños masajes sobre el contorno de los ojos ayudará a mejor la circulación de los vasos sanguíneos y a desaparecer las manchas oscuras en la piel. El aceite de almendras es una buena opción para aplicar este remedio casero, ya que además de activar la circulación, es un excelente hidratante.
Bolsas de té
Pon a hervir dos bolsitas de té verde, manzanilla o negro, para que suelte los componentes activos de las plantas medicinales y luego pon a enfriar en el frigorífico. Una vez que estén frías, aplícalas sobre los ojos, ayudarán a quitar las ojeras, así como también a disminuir la hinchazón.