Pocas cosas hay que sean más significativas y simbólicas que la muerte, quizá porque ésta es algo completamente desconocido a lo que todos nos enfrentaremos en algún momento. Por ello, la pregunta que a todos nos acecha es cómo vamos a morir, algo que no podemos saber, pero sí figurarnos si sabemos cuáles son las causas más comunes de muerte.
El hecho de que la muerte esté tan presente y nos genere tanto miedo se debe, sin duda, al factor azaroso de la propia muerte, lo cual puede convertirse en tanatofobia, un tipo de miedo que roza lo injustificado y que puede inmovilizar a quien lo padece. No obstante, que la muerte nos llegue de modo imprevisto es muy poco probable.
¿Moriré en un terrible accidente?
Entre las causas más comundes de muerte no están los accidentes. Por supuesto, eso no significa que no debamos tomar todo tipo de precauciones. Pero por ejemplo, para quienes tienen miedo a volar en aviones, les alegrará saber que:
En una probabilidad de 1 en 5,730, es más probable que mueras estrangulándote en tu propia cama a que mueras en un vuelo de avión, lo que puede suceder en una probabilidad de 1 en 9,821.
De hecho, si lo comparamos con otro tipo de transporte, la posibilidad de morir en un viaje en avión es mucho menor a la de morir en otros vehículos, como demostró una infografía publicada por El País.
Probabilidad de morir en un avión: 1 entre 9,737
Más allá de morbos o tanatofobias, saber cuáles son las causas más comunes de muerte puede ayudar a entender de qué nos tenemos que cuidar realmente. Por ejemplo, según la OMS estas son las causas más comunes de muerte en América Latina, que pueden ser combatidas cambiando nuestros hábitos:
¿Sabes qué sí puede pasar? Que mueras el día de tu cumpleaños
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Zúrich, en el cual se hizo un análisis de más de 2 millones de muertes en un periodo de 40 años, en los días de cumpleaños aumentan las estadísticas de muerte por ataques al corazón, cáncer e incluso suicidios.
Es decir, la probabilidad de morir en tu cumpleaños aumenta un 14%, según este estudio
Esto podría deberse al exceso de comida y alcohol, así que saberlo te puede ayudar a no dejarte llevar por la fiesta desmedida en tu cumpleaños.
También hay otras causas de muerte más específicas, como las que muestra esta infografía realizada por el Accident Claims Advice del Reino Unido, la cual puede darnos una idea de los riesgos que corremos en muchos países del mundo con condiciones similares:
Como sea, cualquier riesgo que tengamos de morir (y el miedo que eso nos pueda provocar) no justifica que dejemos de vivir con la mayor plenitud posible. A fin de cuentas, la vida es por excelencia una ruleta donde no sabemos lo que nos tocará, y eso es lo que la hace digna de ser vivida. Lo que sí podemos hacer es prevenir.
Cambiar algunos hábitos nocivos puede marcar una drástica diferencia. Cosas tan sencillas como comer más nueces puede reducir el riesgo de muerte por enfermedad hasta en un 20%, mientras que tomar algunos baños de bosque nos puede ayudar a desintoxicarnos de la contaminación de las ciudades, previniendo así el riesgo de muerte prematura ocasionado por las contingencias ambientales.
Así que no se lo dejes sólo a la suerte: vive una vida más sana que reduzca todo riesgo de muerte al mínimo.
*Fotografía: Laura Makabresku