¿qué Es El Cáncer Y Cómo Se Produce? Factores De Riesgo

¿Qué es el cáncer y cómo se produce? Factores de riesgo

¿Qué es el cáncer y cómo se produce? Cáncer no es una enfermedad, sino que engloba una serie de enfermedades relacionadas con características similares.

El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, es importante conocer qué es y cómo se produce. Así mismo, abordaremos factores de riesgo y disminuirlos como una cultura de prevención. 

¿Qué es el cáncer?

El término cáncer no engloba una sola enfermedad, sino que se refiere a un grupo de enfermedades relacionadas que presentan un patrón de desarrollo de las células. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo, comienzan a dividirse sin detenerse y se extienden a los tejidos circundantes en otras partes del cuerpo.

Las células normales y sanas, crecen y se dividen para luego dar vida a nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando estas envejecen o se dañan, mueren y dan paso a nuevas de ellas. Sin embargo, esto no sucede con las células cancerosas que rompen con este proceso ordenado.

¿Qué es el cáncer y cómo se produce? Factores de riesgo

A medida que se tornan las células anormales, las células viejas o dañadas no mueren, sino que sobreviven y a la par, se forman nuevas células cuando el cuerpo no las necesita. Estas células adicionales, comienzan a dividirse sin detenerse y forman crecimientos llamados tumores.

También en Ecoosfera: Esperanza para el desarrollo de tratamientos contra la metástasis en el cáncer

Muchos tipos de cáncer desarrollan tumores sólidos, es decir, masas de tejido. No obstante, no todos de ellos lo hacen, por ejemplo, los cánceres de la sangre como la leucemia, generalmente no desarrollan tumores sólidos.

Los tumores cancerosos son malignos, esto significa que pueden invadir tejidos sanos circundantes. Además, a medida que crecen existe la posibilidad de que algunas células se desprendan y viajen por el torrente sangíneo o el sistema linfático y se alojen en otras partes del organismo.

¿Qué es el cáncer y cómo se produce? Factores de riesgo

Vía Mascurae

Es importante tener presente que la principal diferencia entre un tumor maligno y uno benigno, es que el primero puede invadir tejidos sanos, mientras que en el segundo no existe este riesgo. Otra diferencia marcada es que al extraer un tumor benigno, es muy poco probable que vuelva a crecer. Contrario a los malignos que en ocasiones crecen de nuevo.

¿Cómo se produce el cáncer?

El cáncer es una enferemedad genética. Esto quiere decir que es causada por cambios en los genes encargados de controlar la forma en que funcionan las células, especialmente los procesos de crecimiento y división. Los cambios genéticos en el ADN de las células que dan paso al cáncer, pueden heredarse de nuestros antecesores, aunque también existen otras causas.

¿Qué es el cáncer y cómo se produce? Factores de riesgo

Causas del cáncer

El daño en las células es ocasioando por cambios (mutaciones) en el ADN dentro de estas. El ADN dentro de una célula le indica qué funciones realizar. Los errores o cambios en él, provocan por ende, cambios en las funciones normales.

¿Qué hacen las mutaciones genéticas?

Los cambios en el funcionamiento de las células con mutaciones genéticas más counes que inciden en el desarrollo de cáncer, incluyen:

  • Un crecimiento acelerado
  • Propagación de células aun cuando el cuerpo no las necesita
  • Cometer errores al reparar errores del ADN
  • Las mutaciones genéticas a su vez, se generan de dos formas distintas:

  • Mutaciones genéticas de nacimiento (enfermedades hereditarias)
  • Mutaciones genéticas después del nacimiento: Se generan por ciertas exposiciones ambientales a sustancias tóxicas o radiación. Por ejemplo, a sustancias químicas y consumo de tabaco. La exposición a los rayos UV, también aumentan el riesgo de padecer cáncer de piel.
  • ¿Qué es el cáncer y cómo se produce? Factores de riesgo

    Science Photo Library

    Tipos de cáncer

    El tipo de cáncer está determinado por el lugar, tejido u órgano en donde se origina. Así, el tipo de cáncer conserva el nombre donde se originó a pesar de haberse extendido hacia otros órganos o tejidos.

    Existen cientos tipos de cáncer, aunque se pueden sintetizar en:

  • Carcinomas: Se originan a partir de células epiteliales, es decir, células que tapizan la superficie de los órganos, glándulas o estructuras corporales. Es el tipo de cáncer más común con una presencia del 80%. Incluye las variedades más comunes de cáncer de pulmón, mama, colon, próstata, páncreas y estómago, entre otros.
  • Sarcomas: Se originan a partir del tejido conectivo o conjuntivo, entre los que se encuentran los músculos, huesos, cartílagos, o tejido graso. Los más comunes son los llamados sarcomas óseos.
  • Leucemias: Se producen en la médula ósea, encargada de mantener la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
  • Linfomas: Se desarrollan en el tejido linfático, como el que se encuentra presente en ganglios y órganos linfáticos.
  • ¿Qué es el cáncer y cómo se produce? Factores de riesgo

    También en Ecoosfera: Sustancia en envases de plástico incrementa riesgo de diabetes y cáncer (estudio)

    Según la Organización Mundial de la Salud, los tipos de cáncer que más tasa de mortalidad presentan a nivel mundial son:

  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de hígado
  • Cáncer de colon
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer de mama
  • Factores de riesgo

    Acorde con la OMS el consumo de tabaco y de alcohol, así como una mala alimentación y la inactividad física, son los principales factores de riesgo de cáncer en el mundo.

    También se suman algunas infecciones crónicas como un factor de riesgo para desarrollar casos de cáncer. Las infecciones más frecuentemente relacionadas son Helycobacter pylori, virus del papiloma humano, los virus de la hepatitis B y C, y el virus de Epstein-Barr.

    ¿Qué es el cáncer y cómo se produce? Factores de riesgo

    ¿Cómo reducir los factores de riesgo?

    La OMS estima que entre el 30 y el 50 por ciento de los cánceres se pueden evitar. Para contribuir en ello, es necesario disminuir los factores de riesgo y aplicar estrategias preventivas. Entre estas, está la detección oportuna y temprana de la enfermedad, ya que si se detecta a tiempo las posibilidades de recuperación para muchos tipos de cáncer, aumentan.

    Adoptar estilos de vida sanos, podría contribuir a reducir las probabilidades de desarrollar algún tipo de cáncer. Para ello, hay que disminuir factores de riesgo entre los que están:

  • Consumo de alcohol y tabaco
  • Obesidad
  • Mala alimentación
  • Inactividad física
  • Radiaciones ultravioleta y ionizantes
  • Humo por quema de combustibles sólidos
  • Referencias:
    Organización Mundial de la Salud. (2018). Cáncer.
    National Center Institute. (2015). What is cancer? Estados Unidos.

    Total
    0
    Share