Meditación y música: 2 ingredientes para abandonar la depresión

Meditación y música: 2 ingredientes para abandonar la depresión

La combinación de ambas actividades puede ser una respuesta simple a la lucha contra la depresión.

Cuando combinas meditación y música, es probable que experimentes profundos efectos en tu estado de ánimo y bienestar. Lamentablemente, en estos tiempos hiperconectados, incluso 10 minutos de meditación parecen inviables para algunas personas.

 

¿Qué hacer?

Meditación y música: 2 ingredientes para abandonar la depresión

Aquí es donde la música entra en juego. La meditación no es exclusiva del silencio y la quietud. No hay nada de malo en poner tu música favorita mientras te sientas y practicas estar presente.

Es fácil escuchar tus canciones favoritas durante horas; por lo tanto, la música puede hacer que la práctica de la meditación consciente sea más viable. Incluso puedes sentir que necesitas mayor liberación a través del movimiento y la danza, lo cual puede ser muy satisfactorio.

 

Beneficios de la meditación

Meditación y música: 2 ingredientes para abandonar la depresión

En un estudio de la Universidad de Oxford se encontró que la meditación de atención plena tiene el mismo efecto que las drogas que mejoran el estado de ánimo. Además, los investigadores del Oxford Mindfulness Center descubrieron que la atención plena puede servir como un tratamiento alternativo para la depresión, así como para la depresión suicida, el trastorno bipolar y la ansiedad.

[related]

Al meditar, aprendemos cómo enfrentar las voces internas y duras del miedo y el juicio, y nos entrenamos para dejar de reaccionar ante estas voces. Con el tiempo, aprendemos a calmar esas voces, o incluso a modificar su tono para ser más positivos y amorosos.

 

Sanar a través de la música

Meditación y música: 2 ingredientes para abandonar la depresión

Ilustración: Len Small

Actualmente, la sanación por medio de la música es cada vez más popular en la medicina. Se cree que ayuda en el tratamiento del estrés, la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el insomnio y el dolor crónico.

Según la revista Reset.me, la curación no ocurre sólo al escuchar música, sino también al componerla. La música es una de las experiencias que, de acuerdo con varios estudios neurocientíficos, pueden provocar más placer y además, iluminar zonas insospechadas del cerebro empático, como aquellas relacionadas con la interacción.

 

Los ritmos pueden curarnos, abrir espacios introspectivos o hacernos mucho más productivos; pero ahora sabemos que la música también tiene la capacidad de conectarnos con el otro, con la colectividad, y alterar nuestra conciencia social, lo que la convierte en una herramienta para la evolución de la humanidad.

 

Meditación y música

Hay muchos métodos de meditación basados ​​en el sonido. En algunos se usan ritmos biauriculares, mientras que en otros se utilizan gongs, campanas tibetanas y cuencos. Todos fueron creados con el mismo objetivo: ayudarte a estar presente, consciente y en sintonía con tu ser verdadero y auténtico.

 

¿Qué esperas para empezar?

 

* Imagen principal: Lukasz Wierzbowski

Total
0
Share