Beneficios De La Berenjena: ¿para Qué Sirve?

Beneficios de la berenjena: ¿para qué sirve?

Beneficios de la berenjena, el fruto poco conocido que esconde grandes propiedades entre su composición.

La naturaleza es sabia, a través de los frutos y vegetales podemos obtener todos los nutrientes que necesitamos para mantener saludable el organismo. No obstante, muchos de ellos no son bien conocidos y por ende se ignoran también sus beneficios, la berenjena no es un fruto muy conocido aunque debería, ya que aporta grandes beneficios a la salud del cuerpo.

Beneficios de la berenjena: ¿para qué sirve?

¿Fruto o verdura?

Como casi todo lo que engloba a la berenjena es un misterio para la mayoría, existe la constante pregunta de si es fruta o verdura. Lo sorprendente es que pese a que no cuenta con un sabor dulce, la berenjena es en realidad una fruta porque contiene semillas. Aunque en muchas ocasiones se piensa que se trata de una verdura, no es así, igual que en los casos del aguacate, calabaza, tomates y jitomates, todos son frutos.

El nombre científico de la planta de la berenjena es Solanum melongena y pertenece a la familia de las solanáceas que crece principalmente en climas cálidos y soleados. Es pariente del tabaco, así como lo hace evidente la presencia de nicotina en las semillas de berenjena, aunque en cantidades inocuas. Quizá la forma más conocida de esta fruta es la alargada de color morado, pero lo cierto es que existen diferentes tipos de berenjena que abarcan diversos tamaños y colores. Las hay blancas, amarillas, verdes, anaranjadas y la más conocida, la morada.

Beneficios de la berenjena: ¿para qué sirve?

Su temporada de cosecha abarca desde julio hasta octubre y se encuentra principalmente en el sureste de la India. Pero su consumo se ha extendido hacia otros terrenos de Asia, Europa y América, aunque es más comúnmente utilizada en la dieta mediterránea. Actualmente el principal productor de berenjena es China, con 20 millones de toneladas anuales.

Propiedades de la berenjena

Aparte del agua (92.6%), el principal componente de la berenjena es la fibra de tipo soluble que ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL en la sangre, ya que ayuda a atrapar las grasas y luego permite eliminarlas del cuerpo mediante el tránsito intestinal. Por esta razón es que está indicada en personas que padecen enfermedades del corazón.

Beneficios de la berenjena: ¿para qué sirve?

En cuanto a vitaminas y minerales, la berenjena contiene vitamina A, B1, B2, C, además de ácido fólico y potasio. Aunque sus propiedades más importantes no se deben a sus nutrientes, sino a fitocompuestos químicos presentes en su piel.

Su intenso color refleja que es rica en antioxidantes del tipo antiocianinas, que son pigmentos insolubles de sabor amargo, que dotan de color morado, rojo o azul a las plantas y sus frutos. En el caso de la berenjena, las antiocianinas presentes son nasunina, luteína y zeaxantina. Todas ellas tienen importantes funciones antioxidantes protectoras frente a los llamados radicales libres que que protegen al cuerpo de riesgos de desarrollar ciertas enfermedades. La luteína además, ayuda a proteger a las arterias de acumulación de depósitos de grasa, así que es importante para regular la presión arterial.

Beneficios de la berenjena: ¿para qué sirve?

La berenjena también posee ácido clorogénico. Este es otro antioxidante que disminuye los niveles de colesterol malo LDL y ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Beneficios de la berenjena

Entre los beneficios principales de la berenjena está su poder depurativo, que ayuda al buen funcionamiento del hígado. Además, es un alimento ligero por su gran composición de agua que da efecto da saciedad.

Beneficios de la berenjena: ¿para qué sirve?

Se puede consumir por personas que padecen diabetes, ya que contiene muy pocos hidratos de carbono y su fibra ayuda a reducir la velocidad de absorción de los azúcares presentes en otro tipo de alimentos. Así que ayuda a mantener controlados los niveles de azúcar.

La nasunina que encontramos en su cáscara, es capaz de proteger las membranas neuronales, así que favorece al buen estado del cerebro y previene ciertos trastornos relacionados con el estrés y la ansiedad.

Total
0
Share