El aguacate está considerado como un superalimento, por su alto contenido en nutrientes y nos brinda numerosos beneficios para la salud. A pesar de que mucha gente cree que se trata de una verdura, en realidad el aguacate es una fruta.
Se produce en climas subtropicales, incluido el sur de España, Australia, Perú, Ecuador, California, Arizona y Florida. Aunque el principal país encargado de su plantación es México, con 28 entidades federativas encargadas del cultivo de aguacate.
¿Por qué consumir aguacate?
Muchas personas creen que aporta grandes cantidades de calorías, es por ello que no lo incluyen en su dieta. No obstante, un tercio de aguacate contiene aproximadamente 80 calorías, 8 gramos de grasa y casi 20 nutrientes altamente beneficiosos para la salud.

Unsplash
Si bien las calorías provenientes del aguacate se deben a las grasas, la mayoría de ellas son grasas saludables. Esta fruta de color verde contiene grasa monoinsaturada, también llamada ácido graso, que ayuda a mantener y reducir los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocido como colesterol malo. Y por el contrario, aumenta las lipoproteínas de alta densidad (HDL) beneficioso para el cuerpo.
También en Ecoosfera: EcoReceta: Sushi de aguacate y quinoa
La Universidad de Pensilvania sugiere que comer un aguacate al día no es para nada una mala idea. Con un estudio, demostraron que los aguacates ayudan a reducir partículas de LDL que se habían oxidado en participantes con sobrepeso u obesidad.
“Sabemos que cuando las partículas de LDL se oxidan, se inicia una reacción en cadena que puede promover la aterosclerosis, que es la acumulación de placa en la pared arterial. La oxidación no es buena, así que si puede ayudar a proteger el cuerpo a través de los alimentos que comes, eso podría ser muy beneficioso “.
Beneficios que el aguacate aporta a tu cuerpo
Vitaminas y potasio
Tiene presentes vitamina K, C, B5, B6 y E. Además tiene más potasio incluso que los plátanos, un elemento clave que ayuda a reducir la presión arterial.
Cuida tu corazón
Al igual que el aceite de oliva, el aguacate contiene ácido oleico que reduce el colesterol y triglicéridos de la sangre, por lo que también se reduce riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares .
Mejora el estado de ánimo
Este fruto cremoso podría ayudar a mejorar tu estado de ánimo, por su alto contenido en vitaminas B y B6, las cuales favorecen el óptimo funcionamiento del sistema nervioso.
También en Ecoosfera: Recetas veganas: pasta de crema de aguacate y arúgula
Además tiene altos niveles de ácido fólico, sustancia recomendada para mujeres embarazadas. El ácido fólico previene el exceso de homocisteína. Este aminoácido interfiere con la producción de hormonas como la dopamina y la serotonina asociadas a la felicidad. Por esta razón el ácido fólico nos ayuda a prevenir estados depresivos.

Unsplash
Es bueno para la vista
Aunado a todos los beneficios que el aguacate nos brinda para la salud, también ayuda mantener una vista sana. Tiene presencia de luteína y zeaxantina, dos fitoquímicos que actúan como antioxidantes en los ojos y que son esenciales para la salud ocular. Por esta razón, reduce el riesgo de sufrir degeneración de la vista relacionada con la edad.
Ayuda a la digestión
Una pieza de esta deliciosa fruta aporta un contenido en fibra equivalente a diez o doce gramos aproximadamente. Esto reduce la probabilidad de sufrir trastornos digestivos, diabetes y enfermedades cardiovasculares. La fibra ayuda a la limpieza natural del colon y desintoxicar al cuerpo.
Procura tu sistema inmunológico
Es rico en vitamina E, un poderoso antioxidante que protege el tejido corporal y ayuda a mantener sano el sistema inmunológico. Además proporciona cobre, mineral esencial para los vasos sanguíneos y el sistema nervioso.