Uno de los argumentos irrefutables en contra de los transgénicos es que aún no ha sido probada su seguridad para la salud. Algunos otros dirían que tampoco se ha comprobado que sean malos, sin embargo, el hecho de que se encuentre ya en el mercado sin las pruebas que demuestren su seguridad es un atentado contra la población.
Hay que recordar también que las corporaciones involucradas en el desarrollo de transgénicos han estado inmersas en oscuros capítulos como el boicoteo de estudios sobre la nocividad de los transgénicos o demandas a campesinos pobres cuando sus cultivos fueron contaminados por otras siembras; ello con el atroz argumento de la propiedad intelectual.
En México organizaciones como el Colectivo sin Maíz no hay País, lograron con un recurso legal que se prohibiera la siembra de maíz transgénico; la medida duró 2 años, pero ayer se informó que el Juez Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito, Francisco Peñaloza Heras, dejó sin efecto esta medida precautoria.
Esta decisión se tomó luego del amparo interpuesto por la impopular Monsanto, quien argumenta que para la suspensión no fueron consideradas medidas técnicas. Ahora, aunque la suspensión del juez implica la liberación de los permisos para la siembra de este tipo de maíz, la organización Acción Colectiva Maíz informó que de inmediato apelaron la decisión por lo que aún no es verdadero que la siembra de maíz transgénico se haya liberado.
“La apelación suspende la siembra de transgénicos, porque la ley dispone que debe tramitarse con efectos suspensivos y devolutivo, y nosotros apelamos desde las 9 de la mañana de hoy miércoles 19 de agosto”, precisó Galindo.
Este es uno de los momentos más alarmantes en la lucha contra la alimentación transgénica en México… hace poco se informó que un tribunal decidiría finalmente si se daría o no banderazo a la siembra de maíz genéticamente modificado y distintos expertos estuvieron presentando información para mostrar cómo este cultivo afecta la diversidad biológica. En el proceso, también fue descubierto como las autoridades mexicanas ocultaron información al tribunal.
[SinEmbargo]