Rodolfo Neri Vela cree que no hay un solo mexicano que no coma tortilla. Este alimento parece unir a los habitantes de aquel territorio llamado México de manera cuasi mística, mientras que su materia prima, el maíz, hace comulgar desde la alimentación y el paladar a todas las culturas de Mesoamérica.
Fue Neri Vela quien llevó las primeras tortillas al espacio, durante el viaje que realizó en 1985 para poner en órbita tres satélites de tres países. Esto, sorprendentemente, inauguró una nueva dieta –muy mexicana– en la NASA, que también incluiría el amaranto, el cacao y el frijol. Todo gracias a este pionero ingeniero mexicano.
¿Qué alimentos son aptos para una misión espacial?
Los astronautas pueden llevar una gran cantidad de alimentos al espacio, pertenecientes a su propia cultura culinaria. En ese sentido, no cabe duda de que cada viaje se vuelve una interesante compartición de olores, sabores y texturas. Durante cada viaje tripulado que la NASA ha realizado, el menú ha variado mucho, en parte también porque se debía experimentar sobre qué dieta era mejor, tanto en términos nutricionales como de practicidad.
Desde el Programa Gemini, segundo viaje tripulado,
ya se incluía pan en la dieta de los astronautas.
No obstante, antes de que Neri Vela llevara tortillas, en las misiones espaciales sólo se consumía pan, según contó el astronauta mexicano a RT. Pero el problema del pan radica en las migajas que desprende con facilidad, y que pueden provocar problemas a bordo debido a la falta de gravedad que las hace flotar por todo el transbordador. Por eso las tortillas ayudan a la seguridad de los astronautas, y sin duda para abrir nuevos y exquisitos panoramas de placer para el paladar de estos viajeros cósmicos.
Ahora, algunos de los menús de la NASA incluyen dos tortillas por ración.
Neri Vela inauguró también el uso del amaranto y el cacao en el espacio. El amaranto, una de las mejores fuentes de proteína vegetal, ahora se consume en la NASA en forma de harina mezclada con cacao, para hacer bebidas con base en este superalimento. Además, durante el vuelo orbital del transbordador Atlantis, el astronauta mexicano realizó el primer experimento de germinación y floración de la planta de amaranto, que fue un éxito rotundo, ya que ayudó a absorber el CO2 en el Atlantis y a producir oxígeno.
Tanto la tortilla como el amaranto forman parte de una de las canastas básicas en México, cuestión que celebramos tanto como el hecho de que sean los alimentos preferidos de los astronautas. Esto demuestra que pocas cosas hay tan deliciosas y portentosamente nutritivas como los alimentos que México le ha dado al mundo.