domingo, septiembre 24, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Bienestar Natural

Apuntes sobre la cosmovisión de la felicidad de Einstein

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 6, 2022
en Bienestar Natural
Apuntes Sobre La Cosmovisión De La Felicidad De Einstein

Apuntes Sobre La Cosmovisión De La Felicidad De Einstein

Share on FacebookShare on Twitter

Más allá de su agudeza mental para las matemáticas, y de sus exploraciones científicas en relación al cosmos y al tiempo, Albert Einstein fue un hombre que entabló diálogos partiendo de reflexiones esencialmente humanas. 

Si bien fue él quien arribó al descubrimiento de que la gravedad es inmanente a la materia –una de las contribuciones más importantes a nivel histórico–, existieron otros aportes en su línea del tiempo con igual, o tal vez mayor relevancia; por ejemplo, sus reflexiones sobre los procesos de la vida y la libertad del hombre, profundamente imbricadas con la imaginación.

La lógica te llevará de A a B. La imaginación te llevará donde sea.

Podemos aventurarnos a pensar, incluso, que sin dichas reflexiones Einstein no habría podido elaborar su teoría de la relatividad. A fin de cuentas, su elaboración requirió de un pensamiento libre y creativo, que no estuviese sujeto a los herméticos paradigmas científicos de la época. Aún más extraordinario es pensar que quizás esto lo llevó a elaborar valiosos consejos sobre algo tan simple y a la vez complejo de entender: la felicidad.

Apuntes sobre la cosmovisión de la felicidad de Einstein

La famosa carta que dejó como “propina” a un mensajero en Japón —y que recientemente se vendió por 1.33 millones de euros— es una prueba de lo anterior. Dicho mensaje reza:

Una vida tranquila y modesta trae más alegría que una búsqueda de éxito ligada a un constante descontento.

Apuntes sobre la cosmovisión de la felicidad de Einstein

La felicidad es relativa

Einstein —qué duda cabe— no fue un representante de la vida tranquila y modesta. En muchas ocasiones fue diagnosticado con un agotamiento que probablemente se volvió crónico, y su vida fue un trajín entre premios Nobel, clases universitarias y viajes a conferencias políticas. Pero, como todo genio, a veces entraba en contradicción con lo que pensaba y con lo que hacía.

No obstante, estas pinceladas de libre escritura –que dibujan una especie de “teoría de la felicidad”– en su cosmovisión, son fascinantes. Algunas sin duda estuvieron en comunión con sus acciones, pues para él la dicha estaba también en pequeños artilugios y momentos.

Una mesa, una silla, un plato de fruta y un violín, ¿qué más necesita un hombre para ser feliz?

Entre las notas del violín y los binomios del álgebra, el joven Einstein forjó un espíritu como pocos han poblado la Tierra, que lo hizo comprender a mayor profundidad la condición humana. Por eso admiraba a los herejes, pues dentro de sus concepciones —micro o macro— siempre estaban presentes nociones filosóficas, políticas, astrológicas y hasta espirituales, que también poblaron el pensamiento “herético” de muchos genios a lo largo de la historia y lo inspiraban hondamente.

Apuntes sobre la cosmovisión de la felicidad de Einstein

Pero además de su filosofía, las propias acciones de Einstein se encaminaban hacia una felicidad colectiva. Por eso también es posible decir que fue un hombre activo en la política, que abogaba por un socialismo democrático sin ídolos, y que veía en los ejércitos y en la guerra las manchas de la civilización. No era perfecto, pero sí era tan congruente como un genio de su talante podía ser.

No puedes culpar a la gravedad de caer profundamente enamorado.

Radical en todas las esferas de la vida, sobre todo cuando se trataba de hallar la felicidad en este universo, Einstein jamás desistió de sus motivaciones. Así como su teoría de la relatividad para la física, su teoría de la felicidad para la vida está sujeta a los cambios cotidianos que la realidad sufre, y que nos hacen experimentar un millar de sentimientos.

No cabe duda de que la felicidad es relativa. Pero si ponemos atención a las lecciones de Einstein y a su cosmovisión, veremos que esa relatividad, por lo menos en la vida cotidiana, es una ventaja, pues significa que nuestra realidad puede ser transformada y que podemos arribar a un estado físico y espiritual de plenitud y felicidad, dotándolo de creatividad, arte, amor y humildad.

 

* Referencias:

Einstein’s “Theory of Happiness” Teaches a Profound Truth

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Viajando a los océanos de Europa, la luna de Júpiter que podría estar llena de vida submarina_Ecoosfera

Viajando a los océanos de Europa, la luna de Júpiter que podría estar llena de vida submarina

por Perla Vallejo
septiembre 22, 2023

Los océanos de Europa han sido descubiertos, y no hablamos del...

Se acerca el equinoccio de otoño, y esto es lo que debes saber_Ecoosfera

Se acerca el equinoccio de otoño, y esto es lo que debes saber

por Perla Vallejo
septiembre 22, 2023

El equinoccio de otoño anuncia el cambio de estación para los hemisferios del...

¿Tu casa puede convertirse en una planta de energía solar? Google y la IA nos tienen la respuesta_Ecoosfera

¿Tu casa puede convertirse en una planta de energía solar? Google y la IA nos tienen la respuesta

por Perla Vallejo
septiembre 22, 2023

Las casas del mundo, mejor dicho, los techos; reciben constantemente rayos...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.