¿Cuáles son los pros y contras de una dieta vegana? Empaparse del tema en caso de querer emprender un estilo de vida vegano es de suma importancia. Hablar de veganismo o vegetarianismo siempre levanta los más acalorados debates sobre si es correcto o no dejar de consumir algunos alimentos. Lo cierto es que cuando se trata de alimentación, siempre es necesario ir de la mano de un profesional para conocer los beneficios y riesgos de adoptar determinados tipos de alimentación.
Existen pros y contras de llevar una dieta vegana, así que si estás pensando en iniciar en este rubro, será mejor que analices si es apta para tu organismo.
Diferencia entre vegetarianismo y veganismo
Lo primero que debemos entender es que no sólo existe un tipo de dieta, sino que son múltiples. Pero entre estas, destacan dos que representan las más comunes. Por un lado está la dieta vegetariana que no sólo se basa en alimentos vegetales y frutos, como podría pensarse por su nombre. Sino que también se incluyen alimentos de origen animal como huevo y derivados de leche. Lo que sí omiten en su dieta es todo tipo de carne, ya sea roja o blanca.
Por otro lado, seguir una dieta vegana significa omitir todos aquellos alimentos derivados de animales. Es decir, que el veganismo no consume ningún tipo de carnes, ni tampoco huevo, leche, cremas, quesos y todos aquellos productos de origen animal. En ambos casos pueden incluirse vegetales, frutos, semillas, legumbres, cereales y todo lo derivado de estos.
Pros y contras de una dieta vegana
Beneficios
Los beneficios son inminentes y comienzan con cómo nos relacionamos con la naturaleza. Omitir el consumo de alimentos derivados de animales, en primera instancia tiene un origen meramente ético para con la crueldad animal. Las razones por las que las personas se acercan al veganismo, en múltiples ocasiones están estrechamente relacionadas con un sentido de responsabilidad ambiental.
Pero aparte de esta forma distinta y ética de mirar la explotación de recursos naturales para nuestro beneficio, existen otros pros que la dieta vegana nos aporta. El aumento de porciones de vegetales y frutos dentro de la ingesta diaria de alimentos, representa un beneficio que engloba muchos otros pequeños. Las frutas y verduras son la piedra angular de una dieta saludable, son ricas en proteínas vegetales, minerales y nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico.
También en Ecoosfera: Fotografías de postres veganos en Instagram que deleitan la pupila (y el paladar)
Pero además, las frutas y verduras contienen fitoquímicos que dependiendo de la porción y el tipo de alimento, ayudan a mantener la salud cardiovascular, reducir los niveles de azúcar en la sangre, combatir la obesidad e incluso, a prevenir enfermedades como el cáncer.
Una dieta vegana es baja en grasas saturadas y rica en fibras, lo que ayuda también a cuidar nuestro estilo de vida y llevar una vida saludable.
Desventajas
Las desventajas comienzan con una importante pérdida de variedad de alimentos, lo que también implica una disminución en los nutrientes que encontramos en estos. Por ejemplo, la vitamina B12 necesaria para mantener sano el sistema nervioso, la encontramos únicamente en cantidades suficientes en productos de origen animal. En consecuencia, al no comer estos derivados es necesaria una suplementación confiable, de lo contrario el déficit puede derivar en anemia.
Los ácidos grasos son otro factor de riesgo en cuanto a una dieta vegana, si bien es cierto que podemos encontrarlos en frutas como el aguacate y en semillas como la chia, el pescado es la fuente más grande Omegas. Por ello es importante, conocer las propiedades de los alimentos e incluirlos en la dieta para aprovechar sus bondades.
Pese a que los vegetales son ricos en proteína vegetal, se sabe que la de origen animal es la más completa y de mayor valor nutricional. Una vez que se adopta un estilo de vida vegano, será sumamente importante cuidar que los alimentos proporcionen los valores nutricionales que omitimos al dejar de consumir derivados de animales.
Está claro que una dieta vegana tiene sus pros y sus contras, quizá resulte lioso en un inicio, pero con ayuda de expertos en nutrición y la suplementación adecuada, llevar una vida vegana es posible para cuidar de nosotros y de la naturaleza también.