La inflamación estomacal, esa sensación incómoda y dolorosa de tener algo en el estómago que está ejerciendo mucha presión hacia el exterior, puede ser provocada por muchas causas: la acumulación de líquidos en el abdomen, gases en el intestino por comer alimentos altos en fibra, síntomas del síndrome del intestino irritable, intolerancia a la lactosa, quistes ováricos, oclusión intestinal, embarazo, síndrome premenstrual, miomas uterinos o aumento de peso.
Es importante comprender cuál es el origen de esa inflamación estomacal, pues de ese modo será más fácil comenzar a tratar el malestar. En caso que sea de origen nutritivo, en que al comer un alimento al cual somos alérgicos y por tanto nuestro estómago se inflama, existen soluciones viables. Entre ellas, estos 8 alimentos para combatir la inflamación estomacal:
– Limón verde. Al escurrir unas cuantas gotas en el agua tibia cada mañana puede ayudar a hidratar al cuerpo, reducir los efectos alérgicos y a desintoxicar el sistema tanto inmunológico como digestivo. El limón ayuda a fortalecer el cuerpo, actuando como diurético y energético con vitamina C. Lo ideal es consumir esta mezcla en ayunas para animar la digestión, mejorar la hidratación corporal y reducir la inflamación.
– Menta. Este aceite ayuda a relajar los músculos digestivos, desvaneciendo los síntomas incómodos de una mala digestión –como, por ejemplo, los del síndrome de intestino irritable–. Un te de menta con miel, puede ser la solución.
– Pepino. Dado que el pepino contiene silica, vitamina C y ácido cafeic, es un alimento ideal para reducir la inflamación del estómago. Prueba una infusión de frutas, incluyendo pepino, para prevenir la retención de agua.
– Diente de león. Además de prebióticos, esta flor ayuda a fortalecer la bacteria buena en el tracto digestivo. Su función es la de un diurético desintoxicante y un apoyo digestivo. Prueba un té de diente de león.
– Jengibre. Este tubérculo es ideal para la digestión, ya que estimula y promueve los procesos gracias a sus compuestos fenólicos. Esto significa que reduce el exceso de gases y presión que se encuentre en el tracto, desinflama los músculos digestivos, ayuda a que el proceso sea ligero y efectivo.
– Vinagre de manzana. Este alimento ayuda a equilibrar los niveles de pH y de glucosa en la sangre. En términos de la inflamación, el vinagre de manzana ayuda a regular los procesos digestivos, por lo que reduce el exceso de gases e inflamación derivados de una digestión débil. Toma una cucharadita de vinagre de manzana disuelta en agua tibia –puedes hacerlo con la mezcla del limón–.
– Nabo. Como te, el nabo puede ayudar a relajar espasmos en el tracto digestivo; así como a prevenir la inflamación y las flatulencias.
– Te verde. No sólo es rehidratante y antioxidante, el té verde también actúa como diurético y antiinflamatorio. El te pu-erh, un te negro fermentado, contiene enzimas que puede ayudar a mejorar la digestión de aquellos alimentos que aún no se han digerido. En caso que no quieras te verde o negro, el café negro –sin azúcar– puede ayudar a reducir la inflamación. En caso que notes más inflamación, es un signo de que eres alérgico al café.

– Aguacate. Hay quienes dicen que el aguacate es la mantequilla de la naturaleza, pero en medidas regulares, puede ser un excelente desinflamatorio estomacal. También nueces como almendras, pistaches y avellanas. Pero recuerda que todo en exceso puede tener efectos negativos; pues en este caso, puede provocar la inflamación del estómago.