De todos los hábitos que tenemos, la alimentación es el más difícil de transformar. Estamos acostumbrados a ciertos sabores, olores, a saber qué nos gusta y qué nos parece desagradable, sin profundizar en las implicaciones esto tiene para nuestro cuerpo.
Esta arbitraria selección de lo que comes impide que te preguntes: ¿de qué esta hecho?, ¿para qué me sirve?, ¿qué le estoy ofreciendo a mi organismo?
Si ya tienes las respuestas, seguramente querrás transformar tu alimentación en algo más sostenible y, seguro, empezarás por la carne porque este producto implica crueldad y maltrato animal, además de que se produce con un uso excesivo de hormonas que pueden alterar tu organismo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/I3GPCAADWZCOZETSNATKDW7B3U.jpg)
carmyhi
El veganismo no se trata de morir de hambre o ensaladas, sino un estilo de vida con la conciencia del impacto que tu consumo puede crear en otros individuos y en el planeta.
En un principio, este cambio puede ser algo abrumador, pero pensando en eso, te mostramos aquí una guía de 6 estrategias para hacer tu transición al veganismo una experiencia alentadora y exitosa.
Acomoda tus gustos
No te deshagas de todos esos platillos que te gustan. La opción es transformarlos en una versión cómoda sin carne. Prepara lasaña de vegetales, bowls de arroz con verduras, sopas, frijoles en salsa, lo que sea que represente una nueva forma de comer lo que amas.
Necesidades diferentes
Así como tu mente cambia y elige una alimentación sostenible, las necesidades de tu cuerpo también cambiarán. Ten paciencia con lo que pruebas, analiza las opciones y elige la que se identifique con lo que buscas y necesitas.
Transformación gradual
Pasar de ser carnívoro a vegano en un día es casi imposible si quieres un resultado exitoso. Haz un cambio gradual, deja poco a poco las carnes rojas o aquellas más pesadas y sustitúyelas con pescados y, gradualmente, elimina todo esto del menú hasta que tu cuerpo ya no lo pida.
También en Ecoosfera: Ver fotos de animales bebé te ayudará a dejar la carne (estudio)
Escucha a tu cuerpo
Conocer y escuchar a tu cuerpo no es sencillo. Muchas veces la alimentación se rige por la ansiedad, aburrimiento, estrés o puro antojo, sin darle a tu organismo lo que realmente requiere. Elige bien y pon atención en lo que le hace mal a tu cuerpo y a tu humor, muchas veces si consumimos alimentos que otorgan buenos nutrientes lo demás ni se te antojará.
Enfócate en las ganancias y no en la pérdida
Suena como un cliché pero la actitud lo es todo. El cambio funcionará tanto como tú decidas que funcione. Si todo el tiempo piensas en aquello que perdiste o dejaste, jamás disfrutarás de lo que estás ganando con este cambio.
No lo hagas solo
Una buena base de apoyo constituye uno de los mejores escenarios. No te aventures a abandonar la carne tú solo: comparte tu viaje con las personas que consideres que respaldarán tu decisión y trabajarán tanto como tú para hacerla una realidad.
La alimentación es un trabajo de conciencia, no busques abandonar algo si no cultivaste la decisión de dejar esa antigua forma de vivir para practicar una mejor. Recuerda que todo comienza en el interior para después reflejarse en el exterior.