5 Formas De Estimular Tu Creatividad (y Utilizar La Procrastinación A Tu Favor)

5 formas de estimular tu creatividad (y utilizar la procrastinación a tu favor)

Tu proceso creativo es lo más poderoso que tienes, y tal vez tu ritmo de vida lo esté saboteando.

Todo mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar un árbol, pasará toda su vida creyendo que es estúpido.

—Albert Einstein

 

La creatividad se desplaza, en realidad, por todo nuestro cerebro. La supuesta dualidad funcional que separa a nuestro cerebro entre el “hemisferio analítico” y el “hemisferio creativo” ha sido desmentida en numerosas ocasiones por la neurociencia. De hecho, según estudios recientes de la Universidad de Duke, la creatividad depende de la conexión entre ambos hemisferios.

Por otro lado, la cognición (o el arte de conocer) es el resultado de interacciones que están esparcidas por todo nuestro cerebro. Estas interacciones son las que dinamitan nuestro proceso creativo y que activan distintas zonas del cerebro. De ahí que –aunque algunos no lo creen–, la creatividad es algo que todos tenemos y podemos estimular.

 

Ver esta publicación en Instagram Here’s SOL new version – It’s up on Society6 (link in profile) and today you can have FREE shipping on everything ( excludes furniture) until midnight PT with code SHIPNOW. #sol #sun #solasystem #planets #red #orange #portrait #art #soffronia #sofiabonati #gouache Una publicación compartida de Sofia Bonati (@soffronia) el 20 Nov, 2018 a las 6:35 PST

Cuando sentimos que la creatividad nos hace falta se debe en gran medida, a que nosotros mismos la saboteamos. ¿Cómo? Con diversos hábitos cotidianos que alteran la funcionalidad de nuestro cerebro. Diferentes patrones de activaciones y desactivaciones neuronales son importantes para el proceso creativo, pero otros patrones pueden ser nocivos y anular nuestra creatividad.

En breve, un poco de lo que puedes hacer para liberar tu mente y estimular tu proceso creativo:

Ver esta publicación en Instagram Hydra – Here’s a #throwbackthursday #soffronia #sofiabonati #tbt #hydra #plants #bathtub #rain Una publicación compartida de Sofia Bonati (@soffronia) el 12 Jul, 2018 a las 8:25 PDT

Aléjate de hábitos nocivos de procrastinación

“La procrastinación es el ladrón del tiempo” —Edward Young

Nuestro mundo hiper-conectado es también el mundo de la hiper-individualización. Aunque el internet ofrece muchas ventajas y nos mantiene comunicados, nos aleja de los demás y sobre todo de nuestra creatividad. Así que podrías pensar, más bien, en sustituir la procrastinación: 

  • Piensa a fondo cómo introduces las redes sociales a tu vida, y pregúntate si están sirviendo a tu proceso creativo (inspirándote o ayudándote a generar redes creativas con otros).
  • Sustituye las sesiones de “scrolleo” en las redes por la navegación en sitios con buen contenido que te aporten algo.
  • No busques el reconocimiento en redes sociales. Date a conocer, pero no conviertas la búsqueda de “likes” en un comportamiento compulsivo.
  • Busca canales de youtube de calidad cuyo contenido pueda impulsar tu proceso creativo o aporten algo a tu formación educativa.
  • Desinstala de tu celular los juegos que te hipnotizan y suma ese tiempo, por ejemplo, a los momentos de lectura.
  • Ver esta publicación en Instagram Repost from @society6 Freda – animated by @theglitch.og for @society6 . Check out all 9 of my animated artworks(Link in bio) @Society6. #hypnogifs #freda #society6 #animation Una publicación compartida de Sofia Bonati (@soffronia) el 23 May, 2018 a las 1:23 PDT

    Piensa en términos de inspiración y no de competencia

    Todos tenemos nuestro Virgilio: un guía que nos ayuda a cruzar los caminos, como a Dante Alighieri lo ayudó el gran Poeta.

    En otras palabras: no puedes hacer todo solo. Incluso si tu proceso no contempla trabajar en equipo con alguien, debes rendirle honor a quien honor merece: a todos aquellos que te inspiran o que te han enseñado algo. Precisamente porque nada es puro u original, porque, como dijo Picasso:

    “Los grandes artistas copian, los genios roban.”

    Así que más bien inspírate, y no te enfoques en “superar” a los demás o ser mejor que ellos, pues competir podría activar otras funciones de tu cerebro que tienen más que ver con la supervivencia y no con la creatividad.

    Sigue tu intuición

    “No es buena idea, y es de mala suerte, buscar a nuestros guías de vida en los entretenimientos populares” —Bob Dylan

    Aunque tengas a tus propios guías, no dejes de hacerte preguntas: ¿Qué es el arte? ¿Qué es ser creativo? Descúbrelo tú mismo. No te dejes llevar por modas o por lo que te imponga la socialicé de tu tiempo y sigue tus instintos. No a todos les gustará lo mismo que a ti, y es más: no a todos les gustará lo que haces. Pero si lo haces con pasión y entrega, es imposible que no tengas resultados satisfactorios para ti mismo. Lo demás es aleatorio y, sin duda, accesorio.

    Ver esta publicación en Instagram You can now find Odette’s print on Society6! (Link in profile) #odette #soffronia #sofiabonati #maze #labrynth #laberinto #stripes #blackandwhite #portrait #gold Una publicación compartida de Sofia Bonati (@soffronia) el 29 Nov, 2017 a las 7:57 PST

    Los procesos geniales deben hallar su propio ritmo

    La mayoría de los genios que admiramos han tenido caminos creativos extraños para las concepciones sociales de su época. Tenemos al filósofo Kant, que vivió una vida que a pocos nos agradaría (y que probablemente murió virgen), o a Einstein, quien proclamaba las bondades de una vida familiar cuando él pasaba mucho tiempo alejado de sus hijos.

    Por eso, para disparar nuestros procesos creativos debemos primero ver cuáles son nuestros ritmos. ¿Quieres encerrarte una semana en tu escritorio y no ver a nadie? ¡Hazlo! ¿Quieres salir a viajar para inspirarte? ¡Hazlo! El punto es que no te dejes presionar por la sociedad —sean amigos, familiares o tu pareja—, pues no hay absolutos que puedan obligarnos a vivir de una manera. Sólo ten en cuenta los consejos de arriba, pues tampoco se supone que te aísles del mundo por completo (o que mueras virgen).

    Define prioridades

    Por supuesto que la escuela y el trabajo son importantes. Pero debemos aprender a priorizar, pues de otra manera tus actividades cotidianas te absorberán, a grado que no te dejarán un átomo de creatividad.

    De hecho, también hay procrastinación inspiradora, como asegura Paul Ford; sólo debemos ser más reflexivos sobre este hábito y cómo lo utilizamos.

    5 formas de estimular tu creatividad (y utilizar la procrastinación a tu favor)

    Así que piensa tu proceso creativo como un inmenso territorio que puedes cartografiar, y define en tu mapa mental los sitios más importantes de tu “nación creativa”. Lucha por poder ejercer tu creatividad: la realidad cotidiana no deben succionar todo tu día o dejarte drenado de inspiración. Si es así, replantéate el ritmo de vida que estás llevando.

    Finalmente, no está demás recordar que la ambición no siempre es aliada de la creatividad. De hecho, te invitamos a guardar un momento para procrastinar, de forma inspiradora, en este instante. 

     

    *Ilustraciones: Sofia Bonati

    Total
    0
    Share