No te escondas más, porque ahora una app determinará qué tan borracho estás. No será necesario que soples un aparato o que incluso te detengas a hacer una prueba. Tu celular ya puede saber si vas borracho gracias al movimiento de tu caminar.
En pleno debate sobre el espionaje invasivo de los smartphones, llega una aplicación para calcular tu andar. Aunque el objetivo de la aplicación no es precisamente invadir sino fomentar la responsabilidad al tomar alcohol, tenemos ciertas dudas sobre su acceso a los datos.
No obstante, conozcamos primero esta app. Los investigadores de la Universidad de Pittsburgh que la diseñaron aclaran que la aplicación funciona a través de un algoritmo que usa los acelerómetros que vienen en tu celular. Una vez que se accede a ellos, la aplicación determina el movimiento y velocidad de tus pasos.
El objetivo es detectar si alguien ha pasado el límite de la ingesta segura de alcohol. En cierto sentido esta es una herramienta que podría salvar vidas, pero todo depende de que el usuario la utilice.
También en Ecoosfera: Si usas la bici, disminuirán también tus ganas de consumir alcohol y tabaco
¿Cómo sabe tu celular que estás borracho?
De acuerdo con el estudio realizado por el grupo de científicos mencionado, esta tecnología funciona a través de inteligencia artificial (otra razón para preocuparnos por el espionaje tecnológico). Los algoritmos permiten identificar si una persona supera la tasa permitida de alcohol.
El celular mide exactamente la aceleración de los pasos de una persona. Además, calibra los movimientos mediolaterales, verticales y anteroposteriores en la marcha de un individuo para identificar la concentración de alcohol.
“En 5 años, me gustaría imaginar un mundo en el que si la gente sale con amigos y bebe a niveles de riesgo reciban una alerta a la primera señal de impedimento y se les envíen estrategias para ayudarles a dejar de beber y protegerlos de eventos de alto riesgo como la conducción, la violencia interpersonal y los encuentros sexuales sin protección”, explica Brian Suffoletto, líder del estudio.
Violeta Cereceda
Sin embargo, las preocupaciones en torno a la aplicación son reales. Los creadores están apostando a la responsabilidad social sobre el consumo de alcohol. Este es un gran punto de confianza para los usuarios, pero el porcentaje de éxito aún no está definido.
Tal vez, antes de continuar con el apabullante acceso a la información de los usuarios deberíamos explorar otros métodos. ¿Acaso necesitamos una aplicación para garantizar nuestra seguridad? El debate continuará y tanto los datos como la seguridad de la sociedad están en riesgo. Habrá que definir cuál es prioridad.