Los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validaron los artículos de la Constitución de la Ciudad de México donde se permite el uso medicinal de la cannabis. Con una ventaja de ocho votos, será permitido el uso terapéutico de la marihuana y sus derivados.
Durante la sesión del día 9 de septiembre el ministro Javier Laynez Potisek detalló que, al resolver estas acciones constitucionales, el Alto Tribunal deberá validar la decisión, debido a que sólo el Congreso de la Unión es el organismo capacitado para legislar en materia de salubridad.
Continúa la discusión sobre los juicios de la Constitución de la #CDMX, el Pleno de la @SCJN resolvió lo siguiente sobre uso medicinal de la cannabis: pic.twitter.com/WZah3uSukf
— Suprema Corte (@SCJN) August 23, 2018
Además, la Suprema Corte únicamente señaló que el uso medicinal de la cannabis es considerado un derecho, más no está regulado su utilización.
Abren brecha para el uso lúdico de la marihuana
El presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, señaló que permitir esta forma de empleo no implica que se prohíba implícitamente el uso lúdico de la cannabis, pues esa opción aún está abierta a discusión.

Se espera que después de la resolución de la Suprema Corte, el Congreso Federal de luz verde al uso médico y terapéutico de la marihuana conforme a la Ley General de Salud.
Esta probación puede tomarse como el primer paso de las autoridades para obtener un mayor conocimiento sobre esta sustancia y su alcance.
Este puede ser el inicio para permitir el uso legal de la marihuana en México con fines recreativos.
Asimismo, en la sesión se validaron artículos para regulaciones en materia de educación, agua, protección de migrantes y preservación del patrimonio.
Válidos los artículos de la Constitución Política de la #CDMX que establecen derechos en materia de agua, educación, uso medicinal de cannabis, protección de migrantes y preservación del patrimonio cultural. Continúa análisis de derechos laborales y justicia cívica. pic.twitter.com/maKaHzYREl
— Suprema Corte (@SCJN) September 9, 2019