Este nuevo sistema de macetas biodegradables sirve para trasladar una planta a un recipiente o al jardín, para ayudar a la planta a sufrir menos alteraciones y estrés. Ademas, estas macetas se descomponen de forma natural ayudando a tener un jardín sostenible y sencillo, mejorando además la oxigenación de las raíces. Existen muchos tipos de macetas biodegrádales, como las bolsas de cultivo, las de bambú y mejor aún, las que puedes hacer tú mismo.

Beneficios de las macetas biodegradables
- Con el uso de las macetas biodegradables de cualquier tipo ayudamos a la planta a no sentirse estresada, así evitaremos que se deshidrate o se lleguen a romper sus raíces.
- Evitamos usar plástico y no es necesario usar germinadores al llevar directamente la planta a la tierra.
- Al hacer uso de las macetas biodegradables evitaremos manipular las raíces de la planta, así no dañaremos su desarrollo ya que las raíces podrán atravesar la maceta sin ningún problema.
- Conforme pasa el tiempo, las macetas comienzan a descomponerse aportando nutrientes que mejoran la fertilidad del suelo.
- Estas macetas son 100% permeables, por lo que fomentan el desarrollo radicular que permite generar raíces secundarias que ocupan todo el volumen de la maceta.
- Crecimiento más rápido.
- Disminuye el tamaño de la maceta para obtener una planta del mismo tamaño.
- Disminuye la densidad de plantación para una misma superficie.
- El transplante o plantación son más rápidos.
- Es un producto orgánico 100% biodegradable que mejora la fertilidad del suelo al transformarse en humus.
- Procedimiento industrial que no afecta al medio ambiente.

De qué están hechas las macetas biodegradables
Principalmente se componen de turba, estas son fibras vegetales aptas para todos los cultivos que funcionan como un material inerte evitando la compactación y deshidratación del sustrato, están compuestas en un 80% de fibra de madera y un 20% de turba rubia.
Así mismo, también existen algunas macetas que se fabrican con estiércol de vaca 100% renovable y compostable, lo cual añade materia orgánica al suelo de forma natural, ayudando a las plantas a crecer mas rápido.
Otros materiales que suelen usarse para las macetas biodegradables son la fibra de coco, la cual constituye a un mejor entorno para el desarrollo de las raíces, la aireación y el drenaje. O el bambú, el cual esta pensado para durar por varios años y cuando lleguen al final de su vida útil, podrás tirarlas al contenedor de compost para que se descompongan de forma natural.

Cómo hacer tus propias macetas biodegradables
Lo bueno de esta practica es que necesitarás de pocos materiales, papel de periódico, papel reciclado o bolsas de papel, masa, agua y como molde usaremos una maceta o un recipiente de la forma que gustes que ya tengas en casa. Y sigue los siguientes pasos:
- Toma el material que vayas a utilizar y corta pequeños trozos, no es necesario que sean del mismo tamaño.
- En recipiente coloca los trozos y vierte agua en ellos, déjalo reposar por 24 horas.
- Coloca el papel húmedo en la licuadora, agrega agua fría a dos terceras partes de su capacidad o la necesaria de modo que la mezcla no quede tan espesa.
- Cuela la mezcla, ya sea con un colador o con tela para colar.
- Después de colar, agrega masa a la mezcla y amasa hasta que se vuelva sólida.
- Coloca la mezcla en tu molde, distribúyelo correctamente y déjalo al sol por 24 horas.
- Una vez que hayan secado, retira del recipiente y listo, podrás plantar tus plantas y semillas.
Cómo usar las macetas biodegradables
- Al colocar las semillas, sólo tápalas una vez y mide su tamaño para que puedan salir a la superficie.
- Una vez las semillas lleguen a la etapa de germinación, regaremos con un rociador para evitar que se revuelvan las raíces.
- Las plantas deben ser trasplantadas cuando la altura de estas sea igual o superior a la superficie de la maceta, ya que crecen tanto hacia arriba como hacia abajo.
- Luego de la germinación, el riego deberá ser desde la base de la maceta, por lo que habrá que colocar las plantas sobre una bandeja y llevar a cabo el riego por inmersión, así evitaremos la acumulación de hongos en la superficie.