Agricultura Basada En Las Fases De La Luna

Las fases de la Luna podrían hacer florecer tu jardín

Durante siglos se ha especulado del efecto de las fases de la Luna a lo largo y ancho de la Tierra y sus seres. Hasta la fecha poco ha sido comprobado, pero se tiene certeza de que influye en las mareas del océano y en las plantas. Cuando se trata de cultivar un huerto, hacerlo con éxito puede llegar a ser todo un reto debido a todas las variables que lo componen; la calidad del suelo, temperatura, luz, lluvia, insectos, etc.

Constantemente los amantes de la jardinería están en búsqueda de mejorar las condiciones del cultivo y en esta indagación descubrieron que las falses de la luna podían jugar un factor importante para el desarrollo óptimo de las plantas. Cultivar de acuerdo a las fases de la luna podría ser una ventaja para la jardinería. Pero este no sería un hecho completamente nuevo, desde tiempos antiguos distintas civilizaciones usaban la Luna como inspiración para el cultivo.

Agricultura Basada En Las Fases De La Luna
ShutterStock

Jardinería biodinámica 

La agricultura o jardinería biodinámica es una forma de agricultura ecológica, la cual comenzó con las teoría de Rudolf Steiner, el filósofo austriaco que estableció las bases de un sistema agrícola ecológico sostenible a principios del siglo XX. Este tipo de jardinería se basa en la individualización de la granja, evitando la introducción de materiales externos y refuerza la influencia de la luna y los planetas. 

Durante esta época comenzó a aumentar el uso de fertilizantes y sustancias químicas que parecían aumentar la productividad agrícola, lo cual comenzó a preocupar a los agricultores que pensaban que el uso de ambos químicos estaba causando más problemas que beneficios pues solo estimulaba pasajeramente el crecimiento de las plantas y a la vez estaba acanto con la vitalidad del suelo y provocando enfermedades a las plantas. 

La jardinería biodinámica tienen tres pilares fundamentales, los cuales son: 

  1. La granja como organismo completo y autosuficiente: La granja es capaz de producir todos los elemento necesarios para su supervivencia. 
  2. La influencia del cosmos: El crecimiento ventral se ve afectado por el universo completo. 
  3. Dinamización: Aplicación de preparados orgánicos para ayudar a la fertilización- 
Jardinería lunar
ShutterStock

En qué consiste la jardinería basada en las fases de la Luna

La práctica de cultivar acorde a las fases de la Luna inicio desde que el ser humano comenzó a cultivar sus propios alimentos. Como sabemos, las civilizaciones antiguas realizaban rituales y actividades con un calendario celeste que incluía la siembra y la cosecha de los huertos domésticos. Por muchos siglos esta práctica fue pasando de generación en generación así como una tradición oral llena de mitos y folclore. 

A principios del siglo XX, la jardinería basada en las fases de la Luna se convirtió en unos de los principios rectores de la jardinería biodinámica. Y, a pesar de ser aun un tema controversial entre varios científicos, investigaciones han arrojado nueva información sobre la jardinería acorde al aspecto que tenga la Luna. 

La jardinería basada en las fases lunares se ajusta a los periodos o fases del satélite lunar de la Tierra. La luna pasa un ciclo completo cada 29.5 días y aparece de forma diferente en el cielo de acuerdo a su posición entre el la Tierra y el Sol. Las cuatro fases que se usan en la jardinería básica basada en las fases lunares son la luna nueva, primer cuarto de luna, luna llena y el ultimo cuarto de luna. 

Jardinería Basada En Las Fases De La Luna
ShutterStock

Cómo funciona la jardinería basada en las fases de la Luna

  • Cuando la luna esta creciente (pasando de nueva a llena) es el momento adecuando para plantar semillas que den frutos sobre el suelo, como los tomates, pimientos, maíz y judías. 
  • Cuando la luna ha pasado de llena a menguante, es el momento perfecto para plantar cultivos de raíces con partes comestibles bajo tierra, como las papas, los rábanos, zanahorias, remolachas, entre otros tubérculos. 
  • La luna menguante también se considera como el momento perfecto para cosechar, cuando el proceso de fotosíntesis es mas lento y menos fluidos se mueven por la planta. 
  • Los almanaques del agricultor suelen incluir una secan sobre los mejores días desde para esquilar ovejas hasta para ir de pesca, ya que estas actividades también suelen determinarse por la posición de la Luna. 

Actualmente los científicos se encuentran trabajando para estudiar si la Luna afecta o no al modo en que crece una planta, así como afecta las mareas de los océanos. Estos resultados ayudaran a determinar el momento ideal para plantar las semillas y lograr conseguir una buena germinación. 

Gouin, H. Influence of lunisolar tides on plants. Parametric resonance induced by periodic variations of gravity. Physics of Fluids, vol. 32, 2020. DOI

Total
163
Share