El pegamento es de los materiales más usados en casa cuando se trata de hacer manualidades o trabajos escolares, sin embargo, los pegamentos que solemos comprar, contienen bastantes químicos que pueden llegar a ser dañinos para nuestra salud, además de venir en recipientes difíciles de reutilizar. Por eso si te gusta ayudar al medio ambiente y a tu bolsillo, aquí te damos algunas opciones para hacer pegamento en casero de manera fácil.
Pegamento con harina y vinagre
Los materiales que necesitarás para realizar esta receta de pegamento casero, son muy pocos y los puedes conseguir fácilmente en cualquier tienda:
Sigue estos sencillos pasos para obtener el pegamento casero a base de harina:
Recuerda mantenerlo frío para poder conservar sus propiedades hasta por dos semanas.
Pegamento con arroz
Para este método sólo necesitarás medio litro de agua y 200 gramos de arroz. Es muy sencillo y rápido de preparar:
No olvides colocarlo en un recipiente de vidrio y guardarlo en el refrigerador.
Pegamento de harina
Este tipo de pegamento casero es muy común y quizá ya lo hayas utilizado con anterioridad. Se le conoce comúnmente como engrudo y se utiliza mucho en la elaboración de piñatas, para figuras de papel o títeres. Se endurece conforme pasan las horas, por lo que podrás ablandarlo usando agua caliente. Lo mejor es que sólo necesitas de dos ingredientes para su preparación: harina y agua.
Consejos para que el pegamento funcione bien
Estas opciones son recomendadas para un uso en papel o cartón, por lo que no te servirán de mucho en madera, metal, vidrio o plástico pero, sí puedes pegar papel sobre estos materiales. Ten en cuenta lo siguiente para sacar el mejor provecho de tu pegamento casero: