Cómo cuidar la nochebuena es una de las preguntas que más nos hacemos durante esta época del año, debido a que esta es la flor más famosa de la temporada y que más relacionamos con la Navidad. Lo mejor de darles un cuidado como debe de ser es que podemos extender su vida hasta la primavera o incluso por mucho tiempo más, te explicamos cómo cuidar la nochebuena de la mejor manera para que puedas gozar de su hermosa vista durante muchos años.
La flor de nochebuena
La nochebuena es una flor que se usa para hacer énfasis en los sentimientos de unidad y paz, y es gracias a su color que le da vida a la época decembrina, adornando los hogares, calles, parques y todo lugar donde la gente guste ponerla, ya que es una planta que podemos tanto plantar como tenerla en maceta.
Un dato curioso sobre la nochebuena es que, contrario a lo que pensamos comúnmente, no sólo se da durante las épocas de frío, lo que sí es cierto es que es durante esta época que su floración tiene lugar, sin embargo, la planta puede sobrevivir por años completos dando hojas verdes en primavera. Ya que es una flor nativa de México, tiene la facilidad de adaptarse y soportar las temperaturas frías y cálidas, por lo que aprender cómo cuidar la nochebuena no es una tarea imposible como muchos piensan.
La mayoría de estas flores mueren una vez que termina el invierno, es por esto que comúnmente son tiradas o usadas como abono una vez que pasa esta época del año, pero sería increíble si pudiéramos conservarlas y hacer que los lugares se llenen de esa alegría que transmiten por más tiempo.
Cómo cuidar la nochebuena
Aprende cómo cuidar la nochebuena, la flor más esperada durante la época de invierno. La flor navideña necesita de mucha luz, así que deberás mantenerla en lugares donde reciba la suficiente luz del sol aunque no de manera tan directa. Durante el día puedes colocarla junto a una venta y durante la noche será buen idea alumbrarla con lámparas, recuerda que nunca debe quedarse en sombra total. Las nochebuenas son capaces de soportar climas extremos pero no por eso las vamos a exponer a climas exagerados. Trata de tenerlas en una zona donde la temperatura sea templada, así podrán durar por más tiempo.
No necesitan mucha agua por lo que será necesario regarlas una vez cada tercer día sin llenar la maceta, lo necesario será sólo humedecer o mojar la tierra. También se puede colocar sobre un plato hondo con agua para que absorba el líquido conforme lo vaya necesitando, esta agua también deberás cambiarla cada tercer día.
Evita que le caiga agua a las hojas directamente para que no se manchen o decoloren, tampoco las talles con ningún tipo de objeto ni las sacudas o frotes con los dedos, pues podrías dejar marcas que muy difícilmente podrán quitarse.
Al final de la temporada de invierno es posible que notes a la nochebuena casi muerta, este será el momento indicado para trasplantarla. Retírala de la maceta con mucho cuidado, corta dos terceras partes de sus tallos y las ramas muertas. Cambia la tierra y vuelve a implantarla.
Abona dos veces al año, la primera vez será entre febrero y marzo usando abono de crecimiento. Y la segunda vez será entre octubre y noviembre con un abono especifico de floración. Cada semana puedes agregar un poco de fertilizante soluble en el agua que contenga nitrógeno, asegúrate de usar fertilizantes que no contengan ureas. Así mismo, si tienes mascotas no dejes que orinen cerca de ellas, pues su urea las mata.
Si tienes tu flor durante octubre, deberás mantenerla en la sombra por 10 horas al día para que sus hojas verdes tomen su peculiar tono rojizo en aproximadamente dos meses, cuando sea de nuevo la época de invierno y decembrina. Si siembras la flor en tu jardín podrás tener un árbol más grande y frondoso. Con estos consejos sobre cómo cuidar la nochebuena, podrás darle una vida muy larga a la planta, no es necesario tirarla cada que concluya la época de floración