La duda de si es mejor comprar un árbol natural o uno artificial, surge a medida que nos acercamos a las fechas decembrinas. Se trata de un cuestionamiento que está sujeto a diversos factores y que no tiene una respuesta contundente, sin embargo, podemos darnos una idea más clara gracias a esta calculadora que muestra la huella de carbono de tu árbol de Navidad.
¿Qué es mejor un árbol natural o uno artificial?
Suele haber una gran controversia entre aquellos que buscan experimentar fiestas mucho más amigables con el planeta. Mientras que algunos se declinan por un árbol natural, gracias a que es biodegradable y no contiene plásticos que tardan hasta 100 años en desintegrarse, hay otros que aseguran que un árbol artificial se convierte en sostenible a medida que pasan los años suficientes.
La realidad es que no existe una respuesta clara, más bien hay pros y contras, y cada decisión dependerá del caso particular de cada uno. Los árboles naturales tienen muchos factores a favor; son completamente biodegradables, impulsan las economías locales y no contaminan al medioambiente, pero todo dependerá de dónde se compre y qué se haga con ellos una vez que culmine la temporada de fiestas.
Los árboles artificiales por su parte, nos hacen ahorrar el gasto carbónico de trasladarse cada año para conseguir un árbol natural. Pero son árboles hechos con plásticos que no son biodegradables e incluso contienen plomo, que más tarde cuando se desechen contaminarán gravemente el suelo. Para que un árbol artificial se convierta en sostenible tienen que haber pasado mínimo 10 años de uso, pero lo realidad es que las compras decembrinas son una locura y las modas hacen que se cambie el árbol más seguido de lo que deberíamos.
Calcula la huella de carbono de tu árbol de Navidad
Para despejar dudas sobre qué es mejor, la científica cognitiva Maria Kluziak y el investigador Jack Bowater, crearon una herramienta que permite calcular la huella de carbono de tu árbol de Navidad. Bajo el nombre de Omni Calculator y con sede en Polonia, la calculadora está completamente disponible para todo público de manera gratuita.
Al ingresar a la página, verá una barra en el lado izquierdo en donde puede introducir los datos de su árbol para poder calcular la huella de carbono. Lo primero que se nos pregunta es si deseamos comprar un árbol o en su defecto construir uno. Esta última opción es muy viable para aquellos que desean tener una Navidad completamente sostenible, aquí tiene algunas ideas de cómo utilizar materiales reciclados para decorar la casa.
En caso de que coloque la opción de ‘comprar un árbol’, lo siguiente será colocar si se trata de un árbol natural o artificial. Dependiendo de la opción que elija, se le indicarán los datos necesarios requeridos para calcular la huella de carbono, como por ejemplo la altura del árbol, cuántos kilómetros debe manejar para llegar hasta el sitio de compra, el tipo de motor de su auto y finalmente se le preguntará qué hará con él al finalizar la época navideña.
Un árbol de PVC de tamaño mediano proveniente de China, lo cual es muy común, y sin utilizar auto para ir por él, genera en promedio 29.3 kilogramos de dióxido de carbono. Contra los 4.5 kilogramos de CO2 de un árbol natural del mismo tamaño, cuya distancia recorrida en auto de gasolina para adquirirlo fue de 5 kilómetros.
Sin embargo, el factor más importante para que el árbol natural termine por ser la mejor opción es sin duda el destino de este una vez que finalicen las fiestas. Si lo recicla y lo envía a los sitios adecuados para utilizarlo como compost, reducirá todavía más su huella de carbono. La calculadora le ayudará a conocer el impacto real de su árbol de navidad y así podrá tomar la decisión más sabia.