Google otorgó su máximo galardón al profesor Alexander Gelbukh y el estudiante de doctorado Segun Taofeek Aroyehun, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El Premio de Investigación para América Latina 2020, es el galardón más importante que la multinacional ofrece como un incentivo para la investigación tecnológica.
El reconocimiento se otorgó por el proyecto de investigación para detectar lenguajes abusivos y discursos de odio en internet y las redes sociales, desarrollado por el IPN. Gelbukh es jefe del Laboratorio de Procesamiento del Lenguaje Natural del Centro de Investigaciones en Computación (CIC). Explicó que la propagación del lenguaje de odio se ha convertido en un problema socialmente apremiante.
“Puede ser lenguaje de odio racial o abusivo en contra de las mujeres, homosexuales, migrantes o practicantes de alguna religión”.

IPN
Agregó que este tipo de lenguaje causa estereotipos y problemas sociales, así que es menester ofrecer una solución técnica para ello. La investigación que recibió el máximo galardón de Google, es coordinada por Alexander Gelbukh y desarrollada por Segun Taofeek Aroyehun, estudiante del Instituto Politécnico Nacional.
El único galardón que Google otorgó a México
Taofeek Aroyehun de origen nigeriano y quien actualmente cursa el Doctorado en Ciencias de la Computación en el IPN, destacó que Google solamente concedió un galardón a México.
“Google consideró muy importante este proyecto de investigación y fue el único premio que otorgó a México”.
Así mismo, el equipo de desarrolladores explicó que con anterioridad ya habían recibido por el mismo proyecto el Premio de Doctorado para América Latina 2020, que ofrece la compañía Microsoft.
El máximo galardón de Google, incluye una beca durante un año para incentivar a continuar con la investigación. Segun Taofeek recibirá mil 200 dólares mensuales, mientras que Gelbukh recibirá 750 dólares igualmente mensuales. La única condición que la multinacional pone para participar en el certamen, es que los resultados de la investigación deben ser públicos.