Si Te Gusta Tanto Viajar Es Por Algunas Razones Psicológicas

Si te gusta tanto viajar es por algunas razones psicológicas

Viajar transforma la estructura mental y cambia la personalidad para siempre, no es sólo la euforia sino que los cambios son permanentes dice la ciencia.

“Viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente”, solía decir Mark Twain y no estaba equivocado para nada. Viajar cambia la personalidad y lo transforma todo, es algo que se sospechaba desde hace mucho tiempo, sin embargo, con el poder de la ciencia se ha logrado reafirmar estas aseveraciones. Una investigación de la Universidad de Jena, realizó un experimento social donde se pudieron comprobar los beneficios de viajar.

Si bien conocer nuevos lugares y convivir con gente nueva abre un panorama distinto, muchos creen que se trata de una euforia que eventualmente desaparecerá con el tiempo. Pero la psicología ha estado ampliamente interesada en los efectos que viajar tiene directamente en la personalidad, pues se piensa que esta euforia en realidad sería una acción transformadora que deja una profunda huella en la mente. Por esta razón, han analizado el comportamiento de un grupo de estudiantes de Alemania cuya mitad se alistaba para estudiar de intercambio en el extranjero, mientras la otra mitad permanecería en Alemania.

Al inicio de la investigación tanto los estudiantes de intercambio, como los que permanecerían en su nación, realizaron pruebas de personalidad. Y una vez que ambos grupos terminaron su semestre, volvieron a completar dichas pruebas. Los resultados confirmaron lo que los psicólogos ya sospechaban, que viajar transforma toda la estructura mental y por lo tanto, cambia la personalidad.

Para el estudio se basaron en cinco categorías principales, analizaron las emociones, extraversión, amabilidad, responsabilidad y la apertura a nuevas experiencias. Los resultados muestran que hubo cambios en todas las categorías luego de que los estudiantes regresaran de completar su semestre en el extranjero. Según los expertos,

Viajar nos gusta tanto por detalles de la personalidad y…

Mayor apertura a nuevas experiencias

Viajar abre toda una cartera de imprevistos ante los que podemos colocarnos de distintas formas. Es decir, el retraso de un vuelo, escalas inesperadas o situaciones que están fuera del control rutinario, pueden hacernos sentir vulnerables. No obstante, todo depende de la actitud con la que se afrontan dichas situaciones. En ese sentido, quienes viajan saben que lo importante no es la situación en sí misma, sino cómo reaccionamos ante ella, lo que eventualmente nos abre la mente para afrontar nuevas experiencias y con esto, mayor aprendizaje.

Derriba prejuicios

Tal como lo dijo Mark Twain, viajar es un peligro enorme para los prejuicios. Al viajar comprendemos que no todo gira en derredor nuestro, sino que existen tantas verdades como personas en el mundo. Exponerse a formas de pensar completamente distintas a las nuestras, nos enseña que los estereotipos sólo viven en los prejuicios. La empatía juega un papel importante en este punto, mientas más nos relacionamos con personas que tienen una visión de vida completamente distinta a la nuestra, mayor empatía logramos desarrollar.

Un lado extrovertido que no conocías

El éxito de un viaje depende de nuestra capacidad de adaptación para resolver problemas al instante, lo cual a vez implica derribar los miedos a la socialización. Si se está solo en un lugar donde no se conoce a nadie, las relaciones sociales son vitales para elevar la experiencia a un nivel mucho más agradable. Por lo tanto, viajar transforma la personalidad y empuja a aquellas almas más introvertidas a sacar un lado más sociable que ni ellas mismas conocían.

Con estas experiencias, la personalidad sufre transformaciones irreversibles, aunque claro que son positivas. Viajar cambia la visión del mundo y nos enseña versiones de nosotros mismos que no conocíamos.

Total
1
Share