Navega Paso A Paso El Nuevo Mapa De La Vía Láctea 💫

Navega paso a paso el nuevo mapa de la Vía Láctea 💫

La Vía Láctea jamás había sido explorada así. Una nueva espiral de la galaxia y la ubicación del sistema solar trazan la increíble estructura del universo.

Hace cientos de años, numerosos exploradores navegaron y descubrieron los diferentes rincones de la Tierra, con el objetivo de crear mapas de la superficie. En ese momento eran dibujos y descripciones, hoy en día son sondas espaciales o pequeños robots que navegan en el espacio para conseguir datos y crear el nuevo mapa de la Vía Láctea.

Navega paso a paso el nuevo mapa de la Vía Láctea 💫

STScI/AURA

A pesar del gran avance de la tecnología, aún hay mucho por descubrir. Las imágenes que obtienen las agencias espaciales diariamente son indicios, muy pequeños en comparación con lo que el universo esconde. La razón es sencilla: no hemos podido viajar por todo el espacio.

No obstante, los esfuerzos son grandes y los resultados aún mejores. Un reciente nuevo mapa de la Vía Láctea nos ha dado nuevas pistas sobre la estructura del lugar en el que se encuentra el planeta Tierra.

Las 5,000 horas de observación de la Vía Láctea que se lograron a través del sistema operado por el Observatorio Nacional de Radioastronomía y el observatorio Very Long Baseline Array arrojaron una nueva y mejorada visión de este masivo conjunto cósmico. Y de acuerdo con los expertos, esto fue lo que se descubrió. Como es algo difícil entender el universo, te llevaremos paso a paso en un recorrido por el…

 

Nuevo mapa de la Vía Láctea

Los astrónomos descubrieron que la galaxia que habitamos es una espiral, gracias a que midieron el movimiento de los gases alrededor de ella.

Sin embargo, saber si cuenta con brazos espirales o no aún no es posible, ya que no se cuenta con la precisión necesaria para avalar esta teoría.

Después, los expertos descubrieron que hay mucho polvo en la Vía Láctea. Este factor determina el estudio de esta última, pues hasta el momento ello ha impedido la visibilidad al 100% de prácticamente todo.

Asimismo, su inmensidad no ayuda. Para llegar al otro lado de la galaxia tardaríamos más de 50,000 años y nadie ha logrado vivir tanto tiempo como para descubrir lo que hay cerca o lejos de nosotros.

Nuevos telescopios que operan a longitudes de onda ópticas o de onda de radio han dado nuevos avances. Si tomamos en cuenta la información que se ha recopilado y hacemos un acercamiento visual, posiblemente la galaxia luciría así:

Navega paso a paso el nuevo mapa de la Vía Láctea 💫

VLBA Key Science Project

Pero a esto hay que agregarle las mediciones de distancia de los objetos que existen en la galaxia. No todo está suspendido a la misma distancia, hay objetos más cercanos y otros más lejanos. En esta parte el proyecto VERA se pone en acción.

Cerca de 200 mediciones de estrellas en distintas partes de la Vía Láctea han ayudado a determinar una buena parte de su estructura, al menos 1/3 de ella. Estas mediciones sirvieron para especular que posiblemente existan cuatro brazos espirales.

El siguiente descubrimiento fue que el sol podría estar rodeando a la Vía Láctea cada 212 millones de años, ya que se hizo una comparación con el tiempo que ha pasado desde la última vez que el sol estuvo en determinada posición.

Si se toman en cuenta estas aproximaciones, obtendríamos la imagen de una galaxia espiral de cuatro brazos con una barra central brillante. Por ahora tendremos que dejarle la imagen de la Vía Láctea a nuestra imaginación, pero es cuestión de unos cuantos años que podamos ir conociendo mejor el maravilloso universo que nos rodea.

Navega paso a paso el nuevo mapa de la Vía Láctea 💫

VLBA Key Science Project

 

Total
0
Share