¿Cómo es la cara de Dios? ¿Si eres liberal, lo ves amoroso? ¿Si eres conservador, lo ves más poderoso?
Estas preguntas se las plantearon los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en el estudio “The Face of God Across People and Politics”.
Los investigadores concluyeron que la forma en la que algunos estadounidenses imaginan el rostro de Dios es determinada por sus motivaciones y prejuicios cognitivos. Y, principalmente, por su ego.

PLOS ONE
En este sentido, el estudio concluyó que todos los participantes ven a Dios semejante a ellos en cuanto a edad, raza y atractivo físico.
En general lo describen como joven, caucásico y amoroso, pero las percepciones variaron según la ideología política.
Los datos no sólo revelan cómo las personas ven generalmente el rostro de Dios sino que muestran, de manera importante, cómo las motivaciones y los sesgos cognitivos moldean la comprensión de los creyentes acerca de la mente de Dios.
¿Por qué la cara de Dios?
Investigaciones anteriores sobre la percepción facial apoyan la idea de que cuando las personas visualizan rostros, estos rostros reflejan suposiciones sobre las mentes de quienes los tienen.
Por ejemplo, cuando las personas visualizan mentes negativas, los ven con ojos apagados por reflejar su falta de agudeza mental, y cuando las personas visualizan a los ateos (frente a los no ateos) los describen con ojos más pequeños y mentón estrecho, lo cual refleja lo que se percibe como falta de honestidad.

Sarah Buckley
Por extensión, los creyentes pueden ver la cara de Dios sonriendo, ya que típicamente Dios es visto como amoroso, y también pueden verlo como poderoso, pues asimismo es visto como todopoderoso.
La cara de Dios entre conservadores y liberales
Los liberales ven a Dios como relativamente más femenino, más afroamericano y más amoroso que los conservadores, que ven a Dios como más viejo, más inteligente y más poderoso.
Además, se descubrió que hay un amplio alcance de las diferencias religiosas: incluso las personas de la misma nacionalidad y la misma fe parecen pensar de manera diferente acerca de la apariencia de Dios.

PlosOne
¿Cómo es la relación entre política y la cara de Dios?
Los científicos iniciaron con dos hipótesis: los conservadores deben de creer en un Dios que se ve autoritario; los liberales deben de creer en un Dios que parece amoroso.
Los científicos utilizaron una técnica conocida como “correlación inversa”. En la correlación inversa, una cara se superpone repetidamente y al azar con ruido visual para crear muchos pares de caras contrastantes.
Los participantes ven estas caras contrastantes, una al lado de la otra, en la pantalla de una computadora, y seleccionan la cara de cada par que mejor se adapta a su representación de un objetivo o categoría determinados.

Sarah Buckley
Cada participante vio 300 pares de rostros, derivados de agregar ruido visual a un rostro estadounidense promedio, y combinaron 50 caras que representan la demografía colectiva de la población de EE.UU. en términos de edad, raza y sexo.
De cada pareja, los participantes seleccionaron el rostro que mejor caracterizaba cómo imaginaban que Dios se vería.
Lo fascinante es que, actualmente, el rostro y sus expresiones parecen seguir determinando mucho de cómo percibimos a los demás. Es algo que es perceptible y habla de cómo nos sentimos. La belleza nos rodea. Sólo necesitamos expresarla –y cultivarla– de manera cotidiana, espontánea y sincera.