El Webb Captura Una ‘guardería Estelar’ En La Nebulosa De Orión

El Webb captura una ‘guardería estelar’ en la Nebulosa de Orión

Una vez más el Webb nos asombra con unas imágenes que permiten observar y estudiar el proceso de creación de las estrellas en la Nebulosa de Orión.

El telescopio espacial James Webb lleva desde su lanzamiento sorprendiéndonos con las increíbles imágenes del Universo que ha logrado capturar. Ahora en colaboración con científicos de distintos países, ha demostrado una vez más su gran capacidad para capturar imágenes detalladas y nítidas con una nueva fotografía de la región interior de la Nebulosa de Orión, donde se ha logrado ver una ‘guardería estelar’ que se encuentra a unos 1,350 años luz de la Tierra.

El Webb captura una ‘guardería estelar’ en la Nebulosa de Orión

Imagen: NASA/ESA/CSA/PDRs4All team S.

Imágenes captadas por el Webb

Esta fotografía fue posible gracias a una combinación de imágenes con distintos filtros, permitiendo ver la emisión de gas ionizado, gas molecular, hidrocarburos, polvo y luz estelar en la parte mas saliente de la barra de Orión, la cual esta compuesta por un gas poco denso que va desde la parte inferior derecha hasta la parte superior izquierda.

Las nebulosas suelen estar oscurecidas por las grandes cantidades de polvo que contienen, pero en esta nueva imagen se ha logrado ver un grupo de estrellas jóvenes y calientes, gracias a que la región tiene radiación ultravioleta por lo que crea un ambiente ionizado y caliente. Así es como la barra de Orión se va erosionando, esculpiendo la región que deriva en la generación de filamentos.

El Webb captura una ‘guardería estelar’ en la Nebulosa de Orión

Imagen: NASA.

El Webb ha logrado revelar el nuevo material de la nebulosa de Orión, pues se logra ver la profundidad de los materiales y permite ver a través de las capas de polvo y estrellas, así inmortaliza lo que pasa dentro de la nebulosa. Las imágenes tomadas por el James Webb muestran un detalle sin precedentes, incluso es posible admirar los filamentos, estrellas y discos protoplanetarios ubicados en la región.

Las imágenes fueron obtenidas en el programa Early Release Science, donde trabajaron mas de cien científicos de 18 países de distintas instituciones entre las que se encuentra el Centro Nacional Francés para la Investigación Científica, la Universidad de Michigan y la Western University de Canadá, entre otras.

El Webb captura una ‘guardería estelar’ en la Nebulosa de Orión

Imagen: NASA.

En el programa PDRs4All se han comparado las capacidades del Webb con los telescopios Hubble y Spitzer, siendo este el único capaz de mostrar con claridad el centro de la nebulosa donde se logra ver el cumulo trapezoidal de estrellas masivas jóvenes, mismas que forman la nube de polvo y gas con su propia radiación ultravioleta.

“Estas nuevas observaciones nos permiten comprender mejor cómo las estrellas masivas transforman la nube de gas y polvo en el que nacen”, dijo el profesor de astronomía en Western, Cls Peeters. “Observamos el ciclo en el que la primera generación de estrellas irradia el material para la próxima generación”, concluyó.

Total
0
Share