Sin el Sol simplemente el Sistema Solar dejaría de funcionar por completo, la Tierra colapsaría y con ella toda la vida. Esto no es algo desconcertante, pues sabemos que todo en el universo tiene un principio y un final, el caso particular del Sol -como la extraordinaria estrella que es- reconocemos que está en constante cambio y un día llegará su muerte. Sin embargo, no esperábamos que se rompiera.
Sí, el Sol se rompió. A pesar de que esto no es espectacularmente inesperado, pues la estrella ha aumentado su actividad durante los últimos años creando varias llamaradas y manchas solares. No obstante, tampoco es algo común ver la formación de vórtices en el Sol. Pero, si el Sol se quebró, qué significa eso para la humanidad.
El Sol se rompió, pero ¿qué pasará después?
En primer lugar, científicos explicaron que esta ruptura se traduce en que el material de un filamento de plasma que brotó de la gran estrella se desprendió. Al desprenderse creó un vórtice o remolino sobre el polo norte solar.
@halocme @TamithaSkov pic.twitter.com/nC32mjncN8
— Scott McIntosh (@swmcintosh) February 3, 2023
Por ahora realmente no hay nada por lo cual alarmarse. Es muy común que el Sol experimente ciclos de una creciente actividad, lo cual sucede alrededor de cada 11 años aproximadamente. Puede pasar de estar en completa tranquilidad a crear mareas de llamaradas por toda su estructura e incluso llegar a formar extraños eventos.
Descifrando al astro mayor
Por ejemplo, durante el máximo solar la estrella suele presentar fluctuaciones en el campo magnético. Hay ocasiones en las que los polos magnéticos del Sol se debilitan y hasta pueden cambiar de lugar.
En este momento el Sol está atravesando el pico de su máximo solar y se espera que haya una inversión de los polos, pero no se sabe con exactitud cuándo o cómo sucederá. Se espera que sea en julio de 2025 cuando los polos cambien, entonces tanta actividad tendría una explicación para los expertos.
Yes, an amazing vortex motion in Sun’s north polar region. This animation is made of combined AIA 171 Å + 304 Å images, showing the dynamic cool material in the background corona. https://t.co/OApfBUL9qf pic.twitter.com/ID4TYIw23p
— Halo CME (@halocme) February 3, 2023
Sin embargo, ni siquiera un máximo solar podría dar explicación a cierto comportamiento. Cada ciclo en el Sol es distinto y algunos suelen ser más fuertes y otros más tranquilos. Las predicciones en ocasiones no son certeras y el gran astro mayor termina por ser impredecible y sorprendernos.
De hecho, la ruptura que se presentó en el sol sorprendió a los expertos. De acuerdo con el físico solar Scott McIntosh del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos, nunca se había visto un vórtice de este tipo.
Literalmente un pedazo del sol se desprendió y salió despedido hacia la atmósfera solar. Aún no se tiene una explicación exacta de por qué sucedió y cuáles son las consecuencias de este hecho, pero los científicos ya analizan los datos que se obtuvieron en distintos observatorios solares.