jueves, septiembre 28, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio SCI-INNOVACIÓN

Rupert Sheldrake y los campos de información que unen a todos los seres vivos

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en SCI-INNOVACIÓN
Rupert Sheldrake y los campos de información que unen a todos los seres vivos

Rupert Sheldrake y los campos de información que unen a todos los seres vivos

Share on FacebookShare on Twitter

El biólogo británico Rupert Sheldrake (1942) ha rebasado las fronteras convencionales de la ciencia para investigar fenómenos que van más allá de lo ordinario, pero siempre con gran rigor. Después de estudiar en Cambridge viajó a la India, donde la tradición espiritual influenció de manera contundente su forma de pensar. A principios de los años 80 del siglo XX, Sheldrake desarrolló una de las más novedosas y posiblemente revolucionarias teorías científicas de los últimos 50 años: la teoría de la resonancia mórfica.

Sheldrake describe la capacidad de autoorganización de los sistemas biológicos y esboza un mecanismo, la resonancia mórfica, a través del cual es posible que los miembros de una especie compartan información a distancia (esto, en la teoría de campos, es una causación formativa).

La aportación fundamental de Sheldrake es llevar la noción de campo (en este caso, compuesto de información), un concepto de la física, a la biología. Este campo es una especie de memoria colectiva bidireccional entre un individuo y su especie: cada conducta alimenta a este campo que a su vez alimenta los patrones conductuales de un individuo, tejiendo una memoria dinámica en la naturaleza. De esta forma, todos los hombres o todas las medusas, por mencionar sólo dos especies, están siendo afectados por los actos de todos los hombres y todas las medusas que nunca han existido.

La resonancia mórfica es un principio de memoria en la naturaleza. Todo lo similar dentro de un sistema autoorganizado será influido por todo lo que ha sucedido en el pasado, y todo lo que suceda en el futuro en un sistema similar será influido por lo que sucede en el presente. Es una memoria en la naturaleza basada en la similitud, y se aplica a átomos, moléculas, cristales, organismos vivos, animales, plantas, cerebros, sociedades y, también, planetas y galaxias. Así que es un principio de memoria y hábito en la naturaleza.

La teoría de Sheldrake implica que, en la naturaleza, todos los siglos son un solo presente (el tiempo, en su instancia actual, es un cúmulo resonante de todos los instantes pasados que confluyen para in-formarlo). De esta manera, no sólo no nos podemos separar de la historia, sino que tampoco podemos separarnos de nuestra especie y, en última instancia, no nos podemos separar de todos los seres que han existido en el planeta, ya que cada uno es parte de nosotros: su información sigue ocurriendo y programa, en menor o mayor medida, nuestros hábitos. De aquí surge una responsabilidad insoslayable (no sólo en lo que hacemos sino en lo que pensamos, ya que todo, según Sheldrake, contribuye al campo morfogenético colectivo).

Un aspecto importante de la resonancia mórfica es que estamos interconectados con otros miembros de un grupo social. Los grupos sociales también tienen campos mórficos (por ejemplo, una parvada de aves, un cardumen de peces o una colonia de hormigas). Los individuos dentro de un grupo social más grande y los mismos grupos sociales más grandes tienen su propio campo mórfico, sus patrones de organización. Lo mismo aplica para los humanos.

Lo que haces, lo que dices y lo que piensas puede influir en otra persona por resonancia mórfica. Según esta perspectiva, somos más responsables de nuestras acciones, palabras y pensamientos de lo que que habitualmente pensamos. No hay un filtro moral en la resonancia mórfica, lo que significa que debemos ser más cuidadosos con lo que estamos pensando, si es que nos importa el efecto que tenemos en los demás.

Sheldrake, además, es uno de los pocos científicos que se han atrevido a estudiar fenómenos considerados como paranormales, generalmente deslegitimados por la academia, como ocurre con la telepatía. Sus estudios de telepatía animal, telepatía telefónica y “la sensación de ser observado”, sugieren que estos fenómenos ocurren comúnmente y deben ser reevaluados dentro del canon científico.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

No es que subas de peso, es qué estás en la parte del mundo equivocada_Ecoosfera

No es que subas de peso, es qué estás en la parte del mundo equivocada

por Perla Vallejo
septiembre 28, 2023

Por extraño que pueda parecer, la gravedad no es uniforme por toda...

Campesinos mexicanos siembran maíz para osos_Ecoosfera

Campesinos mexicanos siembran campos de maíz para alimentar osos

por Perla Vallejo
septiembre 28, 2023

No es sólo pescado, flores, bambú o miel, los osos también...

Hayan fósil de arácnido cinco veces más grande en Australia_Ecoosfera

Hayan fósil de arácnido gigante, la especie cinco veces más grande en Australia

por Perla Vallejo
septiembre 28, 2023

El fósil de araña de la familia Barychelidae, se convierte en...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.