Rover De La Nasa Descubre Remolinos De La Muerte

Rover de la NASA descubre remolinos de la muerte

El rover Perseverance de la NASA ha logrado captar remolinos violentos en la superficie marciana, los llamados ‘diablo de polvo’ están siendo estudiados.

Durante sus primeros doscientos días explorando el cráter de Jezero en Marte, el rover Perseverance ha logrado captar una de las actividades de polvo más intensas jamás presenciadas por una misión humana enviada al Planeta Rojo. Se trata del llamado ‘diablo de polvo’ moviéndose con gran fuerza por la superficie del planeta.

Rover de la NASA descubre remolinos de la muerte

Un equipo internacional de investigadores publicó sus hallazgos sobre el entorno atmosférico y eólico del cráter marciano en una edición de la revista Science Advance. Los autores explican que se ha podido observar cómo se levanta el polvo en la superficie de Marte, ocasionando enormes remolinos conocidos como ‘diablo de polvo’.

La dinámica atmosférica de Marte

El Perseverance llegó a la superficie del planeta vecino en febrero de 2021 y desde entonces ha estado explorando el cráter conocido como Jezero, que se ubica en el entorno de la zona Nili Fossae. Hasta ahora ha traído grandes descubrimientos sobre Marte y su topografía, pero la nueva investigación abre camino para comprender la dinámica eólica del Planeta Rojo.

Rover de la NASA descubre remolinos de la muerte

Entre los tantos instrumentos que van a bordo del rover, la estación meteorológica MEDA que fue desarrollada por el Centro de Astrobiología-INTA de Madrid, es una de las encargadas de vigilar la dinámica atmosférica marciana. Gracias a los datos que proporciona, se está logrando tener una mejor comprensión de la atmósfera de Marte, entre ellos el polvo que se levanta desde la superficie y que se arremolina con gran velocidad.

“Podemos decir que ahora empezamos a comprender las condiciones necesarias para levantar el polvo de la superficie de Marte, y este es un elemento clave, porque el ciclo de polvo del planeta rojo nos ayudará a entender mejor la meteorología global de Marte”, dice Ricardo Hueso, coautor de la investigación.

Los diablos de polvo marciano

El artículo explica que la atmósfera de Marte es mucho más fina que la terrestre, unas 150 menos densa que la de nuestro planeta. Por esta razón es de gran importancia comprender que el polvo en suspensión determina las propiedades térmicas del planeta. Es decir ayudará a entender la temperatura marciana, así como el proceso por el que se calienta y enfría.

Según lo captado por el rover Perseverance, los autores describen que los vientos diurnos en Marte son ascendentes e intensos, mientras que de noche los vientos detectados son descendentes y más débiles.

“Es la interacción de estas corrientes de viento con la superficie la que produce estos fenómenos de levantamiento de polvo masivo”, explica Hueso.

Rover de la NASA descubre remolinos de la muerte

La NASA por su parte, ha compartido una imagen animada sobre los remolinos ‘diablo de polvo’, que puede ver completa aquí. Según la página oficial de la agencia espacial, los diablos de polvo que se aprecian en la animación, fueron captados en el sol 148 (los días marcianos reciben el nombre de ‘soles’) de la misión del Perseverance. El remolino más grande que se observa en la imagen, creó una nube masiva que cubría 4 kilómetros cuadrados.

La dinámica planetaria de Marte parece ser muy distinta de la terrestre, sin embargo, en ambos se pueden apreciar fenómenos similares que explican las condiciones únicas de cada uno. Una contradicción que se vuelve sorprendentemente lógica.

*Créditos de imágenes: NASA/JPL-Caltech/SSI

Referencias: Newman, C. (2022). The dynamic atmospheric and aeolian environment of Jezero crater, Mars. Science Advance, DOI

Total
0
Share