Varios videos mostraron al río Nilo de Egipto completamente de rojo, hecho que se describe dentro de la Biblia en la época de Moisés. Ante la situación las redes sociales se han vuelto locas con afirmaciones sobre el evento y el caos que vendrá, sin embargo, la ciencia piensa diferente.
Las imágenes y videos de las aguas del río Nilo teñidas de color rojo recorrieron el mundo entero. En un hecho totalmente inusual, cambiaron su tonalidad habitual y este suceso llamó poderosamente la atención de los habitantes que residen en las cercanías de su cauce, como así también de los especialistas que comenzaron a buscar teorías que se adapten a esta insólita mutación.
Leer más: ¡Se ha encontrado! Arqueólogos aseguran encontrar el arca de Noé
Río Nilo se tiñe de rojo y causa temor por un pasaje bíblico
El lunes 14 de noviembre el Nilo amaneció de color rojo y recordó a un pasaje de la Biblia en el que se afirma que de este mismo color se puso el Nilo como un castigo de Dios a los egipcios. De acuerdo con lo que se explica en libro de Éxodo, capítulo 7, versículo 21, el río Nilo se pintó de rojo cuando Moisés golpeó el agua con su bastón, lo cual provocó que éste líquido se convirtiera en sangre haciendo así que todos los habitantes de la zona no tuvieran agua para beber.
Por esa razón, cuando en pleno 2023 se mostró tal color en el Río Nilo, muchas personas recordaron el Versículo 19:
Y Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón: Toma tu vara y extiende tu mano sobre las aguas de Egipto, sobre sus ríos, sobre sus arroyos y sobre sus estanques, y sobre todos sus depósitos de agua, para que se conviertan en sangre, y haya sangre por toda la región de Egipto, así en los vasos de madera como en los de piedra.
Asimismo, en la Biblia se señala que los peces del río murieron por este hecho, además de que el agua se corrompió haciendo que los egipcios no pudieran beber de ella, lo cual hizo que la tierra de aquel país quedara cubierta de sangre.
El libro sagrado también señala que el agua roja del río Nilo es la primera de las diez plagas que azotaron a Egipto. Esto se señala en el Éxodo 7-10 y en los capítulos 11-13. Las plagas en cuestión eran:
- Sangre en el río Nilo
- Ranas que afectaron los cultivos de Egipto
- Mosquitos, piojos y pulgas por toda la región
- Animales salvajes que atacaban a las personas
- La peste y demás enfermedades epidémicas
- Úlceras y sarpullido
- Granizo de fuego y hielo
- Plaga de langostas
- Oscuridad total
- Muerte de los primogénitos
Leer más: Las diez plagas de Egipto: ¿divinidad o fenómenos naturales?
🇪🇬 | El Río Nilo rojo causa pánico por su presagio bíblico..
Las redes sociales se movieron desde este lunes luego que se difundieran videos de cómo amaneció el río Nilo rojo en #Egipto. pic.twitter.com/inRtHPk4K1— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) November 14, 2023
Pero, la ciencia encuentra otra respuesta
El río Nilo se encuentra como el río con mayor longitud del continente africano, que abarca y conecta diez países como Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía, lo que puede provocar la aparición de nuevas plantas.
Según los especialistas, después de observar el día a día de los acontecimientos, llegaron a la conclusión que la proliferación de algas rojas fue un factor preponderante para que el agua cambiara radicalmente de color. A su vez, indicaron que estas plantas contienen toxinas en sus organismos y pueden ser peligrosos para los animales que viven en la zona, al punto tal de que podrían llegar a envenenarlos.
Este tipo de algas están presentes en ríos y mares profundos debido a que sus pigmentos se abastecen de la luz del sol que penetra en el agua. Una vez que los pigmentos absorben la luz azul y reflejan la roja, se convierten para mostrar su característico color rojizo.
En otras palabras, este fenómeno es producido principalmente por dos grupos de microalgas: diatomeas y dinoflagelados, microorganismos que forman parte del fitoplancton, el alimento principal del mar, ya que de ellos se alimentan muchas especies.