rayos solares sobre marte

El rover Curiosity captó los primeros rayos de sol en Marte (un asombroso atardecer)

El rover Curiosity de la NASA capturó los primeros rayos de sol vistos desde Marte, en una panorámica fuera de serie muestra cómo se observa un crepúsculo desde el Planeta Rojo. La imagen forma parte de una investigación que intenta descubrir la naturaleza de las nubes marcianas, objetos que podrían brindar información valiosa a los astrofísicos y astrobiólogos.

La composición atmosférica marciana no es tan compleja como la terrestre. Los investigadores creen que debido a que Marte no posee actualmente un núcleo activo, no es capaz de generar un campo magnético y, por ende, tampoco una atmósfera tan densa como la nuestra. Pero pese a que el recubrimiento atmosférico del Planeta Rojo es casi tan delgado como el humo de cigarrillo, incluso así existen las nubes marcianas y los rovers de la NASA dedican sus dispositivos a investigarlas.

Rayos de sol sobre Marte

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA compartió una intrigante fotografía que retrata los rayos del sol colándose entre las nubes marcianas. Este tipo de rayos se conocen como rayos crepusculares y aunque sí que se dan de vez en cuando en el Planeta Rojo, esta es la primera vez que un rover logra fotografiar el asombroso fenómeno con tal definición.

rayos solares sobre marte
Crédito: NASA/JPL/Curiosity

Curiosity se encontraba realizando un estudio de nubes crepusculares y noctilucentes que se destacan por brillar de noche. A diferencia de la mayoría de las nubes marcianas que flotan a no más de 60 kilómetros sobre la superficie y están compuestas de hielo de agua, las nubes noctilucentes que aparecen en la fotografía captada por el rover, están mucho más elevadas, allá donde hace mucho más frío y están formadas por hielo de dióxido de carbono o hielo seco.

Los rayos solares se posaron sobre las nubes noctilucentes y regalaron un espectáculo iridiscente. Si se observa con detenimiento, puede apreciar la corona de rayos que se distribuyen de manera radial sobre el horizonte, con colores iridiscentes que seguramente se deben al hielo.

Los atardeceres en Marte son muy distintos a los de la Tierra, debido a que no posee una atmósfera como la nuestra, que es la que le da su color característico al cielo terrestre. Suelen ser desolados y con poco coloridos, es por esto que la fotografía recién tomada por el rover Curiosity ha causado una gran impresión en los astrónomos.

rayos solares sobre marte
Crédito: NASA/JPL/Curiosity

Además de los rayos solares sobre el horizonte marciano, el JPL también compartió una imagen de una nube iridiscente en forma de rayo que brinda gran información sobre el planeta. “Donde vemos iridiscencia, significa que el tamaño de las partículas de una nube es idéntico al de sus vecinas en cada parte de la nube”, dijo Mark Lemmon, científico atmosférico del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado. “Al observar las transiciones de color, vemos que el tamaño de las partículas cambia en la nube. Eso nos dice cómo está evolucionando la nube y cómo sus partículas están cambiando de tamaño con el tiempo”.

Total
0
Share